Mercado Pago reveló que esta cifra corresponde al 2021 y, aunado a esto, la plataforma aseguró que 3.600 empresas se sumaron a la adopción de esta tendencia.
Las empresas han tenido que adaptarse a las nuevas necesidades del consumidor, Mercado Pago da cuenta de esto en el sector financiero. La plataforma asegura que de los métodos que más popularidad ha recogido durante los últimos dos años fue el Quick Response, mejor conocido como código QR el que se lleva la batuta, de hecho, en el 2021 el uso de esta herramienta en el Perú registró un crecimiento de hasta un 74%.
Asimismo, la plataforma de cobros también destacó que durante el pasado diciembre de 2021, un aproximado de 3.600 empresas se asociaron con Mercado Pago para implementar el código QR en sus negocios.
LEE TAMBIÉN:
Además, la empresa agregó que en Latinoamérica se hacen 32.000 transacciones con códigos QR por hora. Aunado a esto, la plataforma de pagos en línea estimó que esta es una tecnología que cuenta con cuatro puntos clave: «fácil de entender, no se necesita invertir en un aparato adicional, se puede usar con cualquier celular y es fácil de distribuir».
Cuatro datos sobre los códigos QR en la región, extraídos por Mercado Pago
- Desarrollo de la tecnología: La compañía japonesa Denso Ware fue la encargada de desarrollar esta herramienta heredera antiguo código de barras. El código QR actualmente se emplea a gran escala para administrar inventarios o proporcionar productos. Además, su crecimiento es paralelo a la revolución de los teléfonos inteligentes y el alcance cada vez más amplio de las tecnologías de telefonía móvil.
- Implementación en Latinoamérica: Mercado Libre a mediaros de 2017 comenzó a buscar la forma de simplificar las transacciones que se hacían dentro y fuera de la plataforma. El código QR como herramienta para pagos y cobros estaba teniendo para entonces un crecimiento exponencial en China a partir de innovaciones de las compañías WeChat y Alipay, que introdujeron esta herramienta en sus apps para celulares.
- La clave para que el sistema funcione: A diferencia de otras zonas del mundo, en la región nunca hubo una cultura extendida del uso del cheque o las tarjetas, por lo que no hubo que reemplazar un hábito arraigado por otro, algo que suele ser lento y complejo. Además, este contexto exhibía una realidad penosa: la baja inclusión financiera en Latrinoamérica. La implementación de un sistema simple de pagos y cobros a partir de una cuenta digital podía tener un impacto positivo en la vida cotidiana de millones de personas.
- Los primeros pasos: El pago con código QR tenía que funcionar como una verdadera red de pagos y cobros que incluyera a grandes empresas pero, sobre todo, a los comercios de cercanía: almacenes, kioscos y pequeños supermercados. Lo cierto es que el pago con QR comenzó a crecer por decisión y efecto de los mismos usuarios y en apenas dos años se masificó.