La llegada a Chile en 2022 fue el primer capítulo de IKEA en la región, ya que el gigante sueco iniciará operaciones en Perú y Colombia este 2023.
Pese a que en Sudamérica hay varias compañías que ofrecen productos para renovar y mejorar el hogar, y que ahora con competencia directa de IKEA, el gigante sueco no les tiene miedo. De hecho, Francisco Errázuriz, gerente general de la empresa para Perú, Chile y Colombia, aseguró que están en la capacidad de consolidarse en los mercados gracias a su propuesta de valor, basada en una experiencia única y que los chilenos ya han podido disfrutar.
El ejecutivo resaltó que la propuesta de IKEA es complementaria con la oferta de otras empresas como el grupo Falabella. De otro lado, destacó que la firma de origen sueco llegó a la región decidida a apostar por ofrecer a los consumidores muchas novedades en cuanto a la experiencia en sus tiendas. Por ello, recordó que la compañía instaló dos puntos de venta en la región que cuentan con zona de juegos para niños, un bistró, un restaurante y el Mercado Sueco.
Pese al comienzo retador del mercado sudamericano, los directivos confían en que saldrán adelante gracias a su éxito global en más de 60 mercados. El último reporte financiero de 2022 reveló que IKEA alcanzó unos ingresos por ventas de 44.600 millones de euros, un 6,44% más que en 2021. De momento, las sensaciones son positivas en Chile, pero habrá que esperar a la reacción de los clientes en Perú y Colombia.

El plan millonario de IKEA
Vale destacar que el principal motivo que impulsó a IKEA a aventurarse en Perú, Chile y Colombia fue un acuerdo alcanzado con Falabella, quien tiene la responsabilidad de implementar la franquicia en Sudamérica. En un plazo de 10 años, se invertirán 600 millones de dólares para abrir nueve tiendas y desarrollar el canal de ventas online en los tres países.
“Implementar IKEA en Chile, Colombia y Perú tiene una gran relevancia, ya que significa la llegada de la marca a Sudamérica y el puntapié inicial de una apuesta con un gran potencial a largo plazo, al aterrizar en tres mercados que suman una población total de más de 103 millones de personas”, sostuvo Francisco Errázuriz.