Según el reciente estudio de HubSpot ‘State of Marketing 2024’, las empresas deben innovar constantemente para adaptar sus estrategias y alcanzar a un público que utiliza una variedad de canales.
Los millennials, como generación nativa digital, están cada vez más involucrados en la toma de decisiones empresariales y buscan asumir roles de liderazgo que antes ocupaban los baby boomers. Por ello, las empresas deben innovar constantemente para adaptar sus estrategias a estos nuevos públicos, utilizando canales como redes sociales e inteligencia artificial.
Según el estudio ‘State of Marketing 2024’ de HubSpot, basado en una encuesta a 1,400 expertos en marketing, las redes sociales son clave para llegar a los millennials y la generación Z, quienes descubren productos y reciben soporte a través de estos canales.
Los influencers también juegan un papel importante: en 2023, el 25% de los usuarios compró productos por recomendación de influencers. Las empresas planean aumentar su inversión en marketing de influencers, especialmente en plataformas como Facebook, YouTube y TikTok. Además, los microinfluencers están ganando terreno por su autenticidad y cercanía con los seguidores.
El formato de vídeo, impulsado por plataformas como TikTok e Instagram, sigue siendo crucial, con un 56% de los profesionales planeando aumentar su inversión en vídeos cortos.
La inteligencia artificial también está transformando el marketing: el 64% de los profesionales ya la utiliza para automatizar tareas, mejorar la colaboración y personalizar el contenido. La integración de datos sigue siendo un desafío, pero esencial para crear contenido efectivo y personalizado.