Su sistema de acopio de leche incluye a más de 19 mil productores en todo el Perú. Actualmente, la compañía de origen arequipeño tiene presencia en más de 39 países a nivel mundial.
El aporte nutricional de la leche tiene un impacto positivo en toda la familia. Y tal vez esa sea la clave que explica el éxito de una compañía tan grande como Leche Gloria S.A. Pero la verdad es que hay mucho más. Con 80 años en el mercado, la empresa de origen peruano tiene presencia en más de 39 países alrededor del mundo. Conoce su historia y los movimientos administrativos que hicieron posible su éxito.
Historia de Gloria: la transformación de una industria
En 1941, la empresa General Milk Company Inc. constituyó la empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa. Su crecimiento estuvo marcado desde el inicio porque el mismo año realizó la construcción de su planta industrial y en 1942 ya se fabricaba leche evaporada de la marca. En su primer año de producción se alcanzaron 52 000 cajas con 48 tarros cada una.
Gloria tuvo una mirada ambiciosa desde el principio de su producción. Inicialmente contaba con solo 65 empleados entre obreros y otros funcionarios. Pero era constante en la renovación de sus equipos y la ampliación de su capacidad. Además, el foco estaba puesto en las zonas de recojo de leche fresca. El soporte de esa actividad eran las plantas de acopio y refrigeración que cumplían también la función de núcleos de promoción al desarrollo ganadero.
La preocupación por sus proveedores y brindarles apoyo técnico hizo que la empresa se convirtiera en un pilar de la actividad productiva. Todo un acontecimiento para la economía de las localidades que solo producían leche para autoconsumo por estar lejos de zonas urbanas. Entre 1945 y 1968 construyó centros de acopio y enfriamiento en valles del sur como Islay y La Joya, Moquegua y Tacna.
De esta manera, en la década del 60 la industrialización avanzó con innovaciones importantes como estabilizadores modernos que incrementaron su capacidad productiva. En la recta final de los 70 pusieron en marcha un evaporador en la planta de La Joya. Acción que permitió procesar leche en zonas cercanas a las rutas de recojo.

Cambios en la administración
La aparición de los posteriores dueños Vito y José Rodríguez, se da en 1967 cuando los hermanos fundan la empresa de transporte de carga interprovincial terrestre José Rodríguez Banda S.A. y en 1978 proveía servicios a nivel nacional para Gloria S.A. El mismo año en que la empresa incursiona en la venta de conservas de pescado, avena y café.
Pero antes de pertenecer a los hermanos Rodríguez, la empresa suiza Nestlé adquiere la mayoría de las acciones de Gloria S.A. en 1985. Pertenencia que no duró mucho tiempo porque Vito y José adquirieron el porcentaje mayoritario de la empresa que hasta ese momento era propiedad de Nestlé y la familia Berckemeyer.

Evolución de la compañía
Hacia 1986, la dirección de la empresa se manejó 100% desde capitales peruanos. A pesar de las falencias económicas de ese periodo, el acopio anual de 149 millones de kilos de leche se incrementó poco a poco. A la fecha, Gloria acopia casi 720 millones de kilos de leche fresca al año.
Desde entonces, la compañía incrementó esfuerzos para extender su alcance en el mercado lácteo. Cuando en 1993 adquirieron la Sociedad Agraria Ganadera Luis Martín y en 1994 Industrial Derivados Lácteos S.A. (INDERLAC) lanzó al mercado de las leches UHT (listas para tomar), jugos, crema de leche y quesos.
Al adquirir una importante cantidad de acciones de Pil Andina, da sus primeros pasos en la comercialización internacional en La Paz y Cochabamba, Bolivia. En 1999 ingresa al mercado de Haití mediante la exportación de leche evaporada. En 2002 penetra en el mercado africano y de Medio Oriente. Ingresó a Colombia en 2018.
A lo largo de su historia, Gloria ha obtenido certificaciones y reconocimientos que destacan su desempeño a nivel internacional. Por ejemplo, la certificación ISO 22000 A LOS Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos, Certificación BASC (Business Alliance for Secure Commerce) sobre comercio seguro en la prevención de actividades ilícitas, entre otras.

La controversia
A pesar de su importante nombre, Gloria se vio envuelta en polémica por la venta de productos que no alcanzaban los estándares para ser considerados leche. En 2017, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos consideró que la leche evaporada Pura Vida no podía ser considerada un producto “lácteo”. La marca en cuestión se comercializaba por la empresa desde 2000.
En su defensa, la compañía señaló que el producto se componía por leche en un 60% y el resto eran ingredientes con beneficios nutricionales. Para resolverlo, se realizó el rediseño del etiquetado con cifras exactas de las proporciones y valores de la marca. Además, fue necesario retirar la imagen de la vaca en el logo.
La crisis no terminó ahí, porque dos años después la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos incluyó varios productos de Gloria en una lista donde prohibían su comercialización en ese mercado.