Con esta iniciativa, Heinz busca celebrar el amor y la pasión de sus consumidores, reafirmando su compromiso con quienes han hecho de la marca un referente en la industria alimentaria.
En un gesto de agradecimiento hacia sus leales seguidores en todo el mundo, la reconocida marca de alimentos Heinz ha anunciado el lanzamiento de su primera campaña global en sus más de 150 años de historia. Con esta iniciativa, Heinz busca celebrar y honrar el amor y la pasión de sus fanáticos a lo largo de los años, reafirmando su compromiso con quienes han hecho de la marca un referente en la industria alimentaria.
Bajo el lema de «It has to be Heinz» (Tiene que ser Heinz en español), esta campaña honra lo que la compañía describe como un “amor irracional” que expresan los fans por sus productos de ketchup y frijoles.
Desde sus icónicas salsas de tomate hasta sus productos innovadores y deliciosos, Heinz ha dejado una huella indeleble en la vida de muchos consumidores alrededor del mundo, convirtiéndose en una presencia constante en sus hogares y en sus momentos más memorables.
Dentro del spot publicitario podemos observar a fanáticos que llegaron a tatuarse el logo de la marca, llevarse las botellas de kétchup en los hoteles o escaparse de la seguridad del aeropuerto.
«Mientras buscábamos unificar la marca bajo una única plataforma global, tuvimos la oportunidad de zambullirnos en el universo de nuestros clientes y descubrimos que todos tenían algo en común: su amor irracional por los productos de Heinz», comentó Diana Frost, chief growth officer de Kraft Heinz en Estados Unidos.
La campaña estuvo a cargo de la agencia Wieden + Kennedy, quien agregó que los anuncios se mostrarán entelevisión, plataformas online, cine, redes sociales y exteriores.
«Los mejor es que no hemos tenido que inventarnos nada. Las historias están ya ahí fuera. Solo tuvimos que encontrarlas y dejarlas brillar por sí mismas», dijo Jessica Ghersi, directora creativa asociada de Wieden+Kennedy Nueva York.
“It has to be Heinz” se lanzará inicialmente en EE. UU., Reino Unido, Canadá y Alemania antes de expandirse a mercados adicionales en la segunda mitad de 2023.