Asimismo, los medios de comunicación deberán emitir el Himno Nacional a las 8:00 a.m. y 6:00 p.m., según lo dispone el reglamento de la ley, lo que implicará ajustes en su programación habitual.
Una nueva medida del Ministerio de Defensa ha generado controversia en nuestro país, al prohibir el uso comercial de símbolos patrios y referencias en productos, campañas publicitarias y material promocional. Esta disposición forma parte del reglamento de la Ley N.º 32251 y busca unificar el tratamiento normativo de emblemas nacionales, estatales y patrios.
El reglamento establece que esta norma responde a la necesidad de incorporar criterios técnicos, históricos y simbólicos en el uso de los símbolos del Estado. “Se busca consolidar el respeto, uso adecuado y difusión de los símbolos de la patria como expresiones supremas de la identidad, soberanía y unidad nacional”, señala el documento.
Sin embargo, diversas voces del sector privado y comercial advierten que la medida podría generar elevados costos y efectos negativos para la economía. Gremios empresariales advierten que la norma limitaría la creatividad y afectaría campañas de marcas nacionales que, tradicionalmente, apelan a la identidad peruana, especialmente en fechas patrias.

Por consiguiente, la prohibición del uso de símbolos patrios en productos obligará a modificar empaques, campañas y materiales de venta. Además, se exigirá cambios en documentos oficiales como pasaportes, DNI y monedas. Las municipalidades deberán fiscalizar el cumplimiento, con especial atención a zonas como Gamarra o puntos turísticos.
Por otro lado, el Banco Central de Reserva (BCR) expresó su preocupación por la medida, ya que obligaría a rediseñar monedas y billetes para incluir el lema nacional “Firme y feliz por la unión” y reemplazar el escudo de armas por el escudo nacional. Esto implicaría elevados costos y una adaptación técnica en los sistemas de distribución monetaria.

Finalmente, el reglamento también establece que todos los medios de comunicación deberán difundir el himno nacional a las 8 a.m. y 6 p.m. El proyecto fue publicado el 10 de julio y estará abierto a comentarios solo por 15 días, coincidiendo con la temporada de Fiestas Patrias, lo que ha sido criticado por limitar el debate ciudadano sobre una medida de alto impacto cultural y económico.