sábado, noviembre 1, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing Marketing Digital Marketing Gastronómico

Agro-Marketing

8 años ago
en Marketing Gastronómico
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Andrés Pierrend escribe sobre la importancia de ser consecuentes con el manejo operacional de nuestro negocio sin dejar de lado la realidad en donde se desarrolla.

Luego de los últimos acontecimientos en torno al consumo de la papa nacional uno se pregunta si se está trabajando realmente en fortalecer y defender nuestros productos y productores y si solamente es responsabilidad del gobierno o también de cada agricultor, y sobre todo de nosotros los consumidores finales. No solo pasa con la papa y su venta interna, sino también con productos como la maca y la quinua que se han comenzado a producir en otros lados, bajando el precio del mercado mundial.

Lo que nos pasó recientemente, es sencillo, una sobre producción de papa (mas oferta) hizo que los precios se vengan al suelo ya que no hay tanto consumo (menos demanda), pura economía básica. Todo acentuado por las fechas en donde uno está pensando en la cena de fiestas y en el fin de semana en la playa.

Por un lado, claro que el gobierno debería de ordenar mejor el sector y balancear la producción de diferentes tipos de productos y no sobre saturar el de por ejemplo la papa blanca, que fue la más afectada en esta última crisis. Además de asesorar a los productores en todas las areas, no solo productivas, sino principalmente, comerciales y de marketing para vender sus productos de una forma más actual.

LEETAMBIÉN

¿Una máquina expendedora de pollo frito? KFC lanza la primera en el mundo en Australia

GIN MG Paradiso llega al Perú de la mano de Giacomo Giannotti y Perufarma

Macallan M llega a Brass y eleva la experiencia gastronómica con el whisky más exclusivo del mundo

Cargar más

Pero también los productores tienen cierto grado de responsabilidad, luego de tantos años de conocer su negocio, el no ver los cambios del mercado y proyectarse a realizar mejoras o nuevas líneas de productos para agregarle valor a sus productos y así poder venderlo más caro.

¿Porque creen que las grandes cadenas de fast-food prefieren comprar papas importadas? Al margen, en casi la mayoría de los casos, de estar estipulado en el contrato de la casa matriz de la marca (esto se ve mucho en la figura de franquicias, la economía de estala abarata costos) es básicamente por el precio. Esos mercados de donde se traen esas papas ya congeladas, logran mejorar sus procesos, invierten en packaging, en mejorar presentaciones, calidades, etc.; abriéndose nuevos mercados y volviéndose más competitivos en este mundo globalizado cada vez más sanguinario y cruel con los que nos quedamos atrás.

Y, por último, pero no sin tener menor responsabilidad estamos nosotros, los consumidores, quienes elegimos comprar o no un producto o ir o no a un restaurante. Informarnos y siempre estar atentos a ese tipo de detalles es nuestro deber. Varias marcas globales como Pepsico, quienes fabrican las papitas Lays, usan y comunican el uso de papa peruana en sus bolsas y empresas pequeñas o independientes tienen en el mercado algunos tipos papas chips y de papas congeladas peruanas de venta no masiva.

Si bien es cierto, el porcentaje de uso de la controversial papa congelada importada es mínimo, forma parte del problema, de la idiosincrasia que tenemos aún los peruanos de pensar que lo de fuera es mejor, cosa muy alejada de la realidad, más aún cuando se trata de productos gastronómicos. Y también de esperar, en gran medida, a que otro nos resuelva el problema cuando tenemos la solución a nuestro alcance.

Según lo que acabamos de leer;

  1. Se consecuente en el manejo operacional de tu negocio sin dejar de lado la realidad en donde te encuentres.
  2. Investiga y no tengas miedo de innovar, usa el Benchmarking para analizar a tu mercado.
  3. Consumamos local y fresco pagando el precio justo.

 


Si quieres conocer más sobre La Diplomatura de Estudio Internacional Empresarial en Gestión de Marketing que presenta CENTRUM Católica deja tus datos en el siguiente formulario:



 

mm

Nicolás Valcárcel

Director Fundador en Mercado Negro Advertising. Más de 20 años de experiencia en el sector publicitario y de marketing. Pionero de importantes eventos de la industria, como Premios Tótem, Women Marketeers Perú, Top Influencers, Gaming Awards Perú, entre otros.

Contenido Relacionado

Marketing Gastronómico

¿Una máquina expendedora de pollo frito? KFC lanza la primera en el mundo en Australia

Actualidad

GIN MG Paradiso llega al Perú de la mano de Giacomo Giannotti y Perufarma

Brass
Marketing Gastronómico

Macallan M llega a Brass y eleva la experiencia gastronómica con el whisky más exclusivo del mundo

Estrategia

McDonald’ s inaugura su primer museo en China: un viaje nostálgico por la historia de la marca

Cargar más
Actualidad

Camión de helados D’Onofrio desaparece en Lince y el Dr. Anthony Choy toma el caso

by Rafael Calagua

El spot publicitario en el que también participa el influencer Gerardo Pe´presenta los nuevos Sin Parar Stranger Things en Cono...

Read moreDetails

TGI Fridays lanza el cóctel «Sangre Fresca» y se convierte en el primer restaurante“vampfriendly”

Fiat convierte el miedo en metáfora con su campaña de Halloween

Publicidad exterior combate los estigmas de la alopecia con referencias a películas de terror

El sonido de un auto viejo apela al terror en este spot

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.