La diversidad y una mejor representación del público femenino siguen siendo algunas de las tareas pendientes en este sector en auge, una realidad que buscan concienciar con esta acción.
1 de cada 2 gamers, es una mujer. Actualmente, en esta industria en auge, hay al menos 1.500 jugadoras y, aún así, temas como la diversidad y una mejor representación del género femenino sigue siendo una tarea pendiente. Una realidad que la organización sin fines de lucro Women in Games busca visibilizar con esta campaña que demuestra cómo se verían los personajes masculinos si sufrieran el mismo problema.
Para tales fines, la organización se ha aliado con la agencia creativa BETC, para llevar a cabo la iniciativa “Gender Swap”. Una experiencia multicanal con la que han utilizado a personajes de algunos de los videojuegos más populares y destacados de la industria para intercambiar las animaciones masculinas por la de los avatares femeninos.
LEE TAMBIÉN: Promocionan los Juegos Olímpicos de Invierno con un videojuego de NFT
De esta forma buscan resaltar la existencia de los estereotipos en la industria del gaming e, incluso, alertar a los jugadores y desarrolladores de las graves discrepancias.
Para lograrlo, ha hecho uso de una serie de “mods” -extensiones de software que permiten modificar aspectos del videojuego y extender su contenido y experiencia-, los cuales la organización ha editado los archivos de algunos juegos para asignar los movimientos que inicialmente se diseñaron para los personajes femeninos a los masculinos.
Así, han echado mano de posturas sugerentes, bailes sensuales, o exagerados movimientos de determinadas partes del cuerpo en personajes mundialmente conocidos como Batman.
Women in Games se ha aliado con creadores de contenido en Twitch para asegurar la difusión de esta acción. Así, los días 15 y 16 de febrero, streamers seleccionados han jugado en su canal con los videojuegos modificados, reaccionando a los contenidos y debatiendo con la audiencia sobre las reflexiones que les deja “Gender Swap”.
Además, la organización ha incluido en su web y en su canal de Discord un listado de los videojuegos modificados, así como de otras acciones de la campaña creadas para aumentar la diversidad en la industria.