A nivel global, el fabricante de lápices redujo sus emisiones un 26% entre 2019- 2020. Te contamos más sobre las acciones de sostenibilidad de esta marca bicentenaria en el siguiente post.
Faber-Castell opera en Perú con energía exclusivamente ecológica. Esto también lo ha logrado en Brasil, Austria y Alemania. Así lo dio a conocer una nota difundida por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) en la cual se cita una reciente auditoría de TÜV realizada a las operaciones de la marca.
De acuerdo con los datos aportados por el organismo de certificación, Faber-Castell —que este año 2021 celebra su cumpleaños número 260—, logró bajar sus emisiones de CO2 en un 26% más entre 2019 y 2020 a nivel global, es decir, unas 12.000 toneladas.
Ver esta publicación en Instagram
La reducción de las emisiones de CO2 en Perú y los otros tres países antes mencionados se logró al disminuirse el número de envíos de carga aérea. Estas cifras fueron certificados por la auditoría de TÜV y compensados tomando en cuenta el carbono almacenado en los bosques de la empresa en Brasil.
Las plantas de Faber-Castell en todo el mundo actualmente hacen uso de casi el 85% de energía térmica y eléctrica limpia y renovable. De hecho, su sede central en Baviera, Alemania, produce electricidad ecológica con un innovador sistema basado en una turbina de agua.
Ver esta publicación en Instagram
En cuanto a su planta de Brasil —país en el que cuentan con más de 10 mil hectáreas de bosques plantados—, Faber-Castell ha adquirido energía de fuentes renovables por más de década y media, y desde 2019 constituye el cien por ciento de su consumo. También se ocupa de proyectos orientado al procesamiento de sus aguas residuales y residuos sólidos.
La marca enarbola estas cifras a propósito de haberse celebrado el Día Mundial de Ambiente el pasado 5 de junio. A nivel general, Faber-Castell señala que produce más de dos mil millones de lápices al año, asegurando así que es «el mayor y más antiguo fabricante de lápices de madera del mundo». Igualmente, en cuanto a su compromiso de sostenibilidad, que sus bosques absorben más de 900.000 toneladas de CO2 y neutralizando así las emisiones de sus centros de producción.