Como parte de su estudio «1000 Peruanos Dicen», en su novena edición, la empresa analizó los hábitos de compra online de los consumidores en Perú durante eventos como Cyber Wow, Black Friday y similares.
En las últimas semanas de 2024, no solo se escuchan villancicos y la voz de Mariah Carey con su clásico “All I Want for Christmas Is You”. En nuestro papel de consumidores, también comenzamos a percibir otra melodía que, como un hechizo, nos atrae hacia los centros comerciales o tiendas online: las promociones.
Según una reciente investigación de Omnicom Media Group (OMG), a 5 de cada 10 peruanos les atraen las ofertas 2×1 o las promociones de productos, y la misma cantidad tiene la intención de comprar en los próximos eventos promocionales que lancen las marcas, especialmente durante esta temporada navideña.
El análisis de la reconocida red global de agencias de medios forma parte de su amplia investigación «1000 Peruanos Dicen», realizada del 25 de septiembre al 15 de octubre de este año. En su novena edición, OMG mide los hábitos de compra online de los consumidores en Perú durante eventos como Cyber Wow, Black Friday y similares.
Durante estas jornadas de descuentos, millones de peruanos exploran ofertas, llenan carritos virtuales y redefinen sus patrones de consumo. Tales campañas no solo representan un evento comercial, sino una ventana hacia las preferencias de los consumidores peruanos en la era digital, con un hábito de compra que cambia los pasillos de los centros comerciales por las pasarelas de pago online.

Tendencias y hábitos: ¿Qué tanto estamos dispuestos a gastar?
Al consultar a los encuestados sobre cuánto dinero suelen gastar durante actividades comerciales como los Cybers, el 38% manifestó que entre S/. 100.00 y S/. 300.00. Mientras que un 33% gastaría menos de S/. 100.00; y el 19% usaría de S/. 300.00 a S/. 600.00. Solo el 10% declaró que gastaría más de S/. 600.00.
Si se trata de medir la intención de compra, esta es alta. Por ejemplo, si están dispuestos a gastar más en los próximos eventos promocionales, el 37% manifestó que “probablemente lo haría” y el 15% dijo que “definitivamente si lo haría, demostrando un alto nivel de confianza en estas plataformas y una inclinación importante a aprovechar las ocasiones de descuento».
De otro lado, figuran quienes se muestran indecisos (24%), seguidos de los que probablemente no lo harían (13%) o los que definitivamente no (11%).
Consumo móvil reina
El estudio de OMG también destaca el hecho de que el peruano es un consumidor muy digitalizado y móvil. La mayoría, desde los más jóvenes hasta los más seniors, emplea en primer lugar el celular para efectuar sus compras durante eventos promocionales como los Cybers. Así, tenemos que 8 de cada 10 de los encuestados (81%) lo prefieren.
Si bien, más del 80% de los peruanos cuyas edades fluctúan entre los 18 hasta los 35 años -es decir, los denominados ‘centennialls’ y los ‘millenials’ más jóvenes- registran un uso más alto de estos dispositivos para efectuar estas compras online; el 72% de los más seniors o mayores de 55 años -colectivo conformado principalmente por los Baby Boomers- también usan sus celulares antes que otros aparatos con el mismo fin.
No obstante, quienes más usan sus equipos móviles fueron los peruanos de 25 a 30 años. En este caso, 9 de cada 10 manifestaron usarlo (87%) para hacer sus compras durante los Cyber.
El segundo dispositivo más usado en estos casos fue la computadora de escritorio o portátil (42%), seguido de las tablets (13%) y otros (4%).

Otros hallazgos: Compras de tecnología y 2×1 son los favoritos
- Promociones más atractivas: Las ofertas “2×1” (54%), envío gratis (42%), cuotas sin intereses (39%), descuentos directos (31%), regalos o muestras gratis (21%) y promociones exclusivas de Cyber (17%) son las estrategias promocionales que más captan la atención de los consumidores peruanos.
- Categorías populares: La tecnología lidera las compras (57%), seguida de moda y accesorios (48%), hogar y decoración (39%) y viajes y experiencias (20%).
- Crecimiento de billeteras digitales: Herramientas como Yape y Plin siguen ganando terreno como métodos de pago, duplicando su incidencia respecto a olas anteriores. Sin embargo, el uso de efectivo también tuvo un leve repunte debido a las interrupciones en los servicios de estas plataformas.
Perspectivas para el comercio electrónico
Con el crecimiento sostenido del e-commerce, los resultados del estudio “1000 Peruanos Dicen” subrayan la importancia de que las marcas ofrezcan experiencias digitales atractivas y seguras.
En este último caso, esperan que las empresas actúen más sobre la prevención de las estafas digitales y en general; y sean más activas en la comunicación y concientización en la transparencia y privacidad de sus datos.