Generación Alfa. Aunque pasan una cantidad considerable de tiempo en plataformas como YouTube, también dedican horas a la televisión lineal, especialmente cuando están en compañía de sus padres o abuelos.
La Generación Alfa, compuesta por aquellos nacidos entre 2010 y 2024, está marcando tendencia en el mundo del consumo de medios y entretenimiento. Estos jóvenes nativos digitales se han criado en un entorno saturado de tecnología, donde los smartphones, las tabletas y la internet son elementos cotidianos desde su más tierna infancia.
Aunque se pueda pensar que esta generación está completamente volcada en el mundo digital, la realidad es que su consumo de medios es variado y abarca tanto lo tradicional como lo innovador. Por ejemplo, aunque pasan una cantidad considerable de tiempo en plataformas como YouTube, también dedican horas a la televisión lineal, especialmente cuando están en compañía de sus padres o abuelos. De acuerdo con eMarketer, la Generación Alfa dedicará una hora y 17 minutos diarios a la televisión lineal en 2024.
Dominio de YouTube y otras plataformas digitales
Entre las plataformas digitales, YouTube es indiscutiblemente el rey para la Generación Alfa. El 97,3% de los consumidores menores de 12 años en Estados Unidos serán usuarios de YouTube en 2024, según proyecciones de eMarketer. Este canal no solo es popular por su amplia variedad de contenido, sino también por la presencia de creadores de contenido específicamente dirigido a niños y adolescentes.
Algunos de los canales más seguidos en YouTube, como MrBeast, Cocomelon, Kids Diana Show y otros, generan contenido que atrae a la Generación Alfa de manera significativa. Estos creadores han sabido adaptarse a los intereses y preferencias de este público, lo que les ha permitido ganar millones de suscriptores y mantener altos niveles de engagement.
Plataformas de streaming y video bajo demanda
Además de YouTube, plataformas como Netflix y Disney+ también tienen una gran presencia entre la Generación Alfa. Si bien Netflix no alcanza los niveles de penetración de YouTube -en 2024 el 61,4% de los usuarios de vídeo digital menores de 12 años en Estados Unidos consumirán contenido en dicha plataforma de streaming-, sigue siendo una opción popular para el consumo de contenido audiovisual. Disney+, por su parte, se posiciona como una plataforma atractiva para los más jóvenes, con una amplia gama de contenidos familiares y de entretenimiento.
Estas plataformas, junto con otras como TikTok (aunque con restricciones de edad), son espacios donde la Generación Alfa pasa parte significativa de su tiempo.
El auge de los podcasts y el gaming
Además de consumir video y contenido audiovisual, la Generación Alfa también muestra interés en otros formatos, como los podcasts. El crecimiento del consumo de podcasts entre los niños de 8 a 15 años ha sido notable en los últimos años, lo que sugiere un cambio en las preferencias de entretenimiento hacia formatos más inmersivos y personalizados.
En cuanto al gaming, plataformas como Minecraft, Roblox y Fortnite son extremadamente populares entre la Generación Alfa. Estos juegos ofrecen experiencias interactivas y sociales que atraen a los jóvenes, especialmente aquellos que están equipados con dispositivos de realidad virtual en sus hogares.