El sector gamer ha tenido un crecimiento exponencial promovido por la pandemia, y acá te revelamos seis títulos y cómo lograron reivindicar los valores y culturas de Perú.
El consumo de videojuegos ha tenido un crecimiento vertiginoso durante los últimos dos años. Una muestra de ello es que durante el 2016 el 11.9% del público gamer indicaba haber realizado la descarga o acceso a través de internet de un nuevo título, una cifra que en el 2020 creció al 16% según datos del Ministerio de Cultura.
Se trata de otra consecuencia de la pandemia, pero que no solo impacta en el consumo, también lo hace en el desarrollo de nuevos títulos. En este sentido, durante el 2021 diversos juegos peruanos inspirados en la cultura milenaria del Perú recibieron premios mundiales, trasladando las historias y tradiciones del país a nuevos terrenos de exposición.
LEE TAMBIÉN: Gaming: descubre cuáles son los videojuegos más descargados en Perú
Estos fueron los logros que alcanzaron los títulos más destacados
Arrog, un juego sobre la muerte
Arrog es un videojuego en formato 2D de género point & clic con una enigmática aventura gráfica en blanco y negro que busca demitifica el tema de la muerte y lo que rodea a este suceso. En julio de 2021, logró ser seleccionado como finalista de los premios Independent Games Festival (IGF), el escenario internacional más importante para los juegos independientes, en la categoría Mejor Arte Visual, ganando el reconocimiento al juego más votado por la audiencia.
En septiembre, durante el BIC Festival, el evento de videojuegos más importante en surcorea, le otorgaron a Arrog los premios a «Mejor juego experimental» y «Mejor banda sonora». El director y productor general del videojuego, Mateo Alayza, destacó que el título nacional compitió con 680 juegos de la categoría profesional.
A través de una entrevista para Mercado Negro Mateo Alayza, director y productor del videojuego Arrog, nos contó desde su punto de visto que hizo acreedor de tantos reconocimiento a esta pieza: “En primer lugar la duración de la experiencia, que es de treinta minutos.”
Así mismo, continúa explicando “pese a que pareciera que es un elemento en contra, anti mercado, ha hecho en realidad que muchos jugadores casuales no solo se aproximen para jugar un rato y distraerse sino que sabiendo que es un juego corto han completado lo que significa toda experiencia y allí hay un sentido apropiación importante que no suele pasar con los juegos.”.
Ai Apaec, juego inspirado en la cultura Mochica
Se trata de un videojuego del género plataformas que narra la travesía de Ai Apaec, la principal deidad de la mitología moche. Su creador, Satoshi Waku Campos, reveló que la historia se narra en torno a cómo esta cultura concibe la idea de la naturaleza y su percepción del día y la noche.
Por la propuesta, el videojuego recibió un premio en la categoría “Mejor diseño accesible” y se posicionó en el tercer lugar general en el concurso internacional Cultural Heritage Game Jam 2021, organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Purunmachu, inspirado en la herencia de los Chachapoyas
Este título de exploración en donde los jugadores deben realizar una búsqueda a través de la selva peruana y recoger las piezas arqueológicas que encuentran mientras muestran al jugador la herencia cultural de sus antepasados. Su narrativa, sin embargo, pone en contexto un dilema ético que debe responder el jugador: ¿Estás salvando una cultura? ¿O en realidad las acciones que realizas (el robo) llevarán a la destrucción de tu propia herencia?
El juego obtuvo el primer lugar durante el concurso internacional Cultural Heritage Game Jam 2021, y finalmente fue ganador de la categoría Mejor audio.
Tres videojuegos financiados por el Ministerio de Cultura
Como parte de la iniciativa del Ministerio de Cultura para promover el desarrollo y consumo nacional de videojuegos peruanos, el sector otorgó en el año previo un financiamiento a tres destacados videojuegos realizados por casas independientes, que tuvieron avances significativos en el 2021.
Los videojuegos financiados fueron: ‘La Orquestita’, coproducción de Mr. iO Games y el estudio de animación Apus que busca enseñar teoría y lenguaje musical de modo que los niños sean capaces de crear sus propias melodías; ‘Kontikis Adventure, la leyenda de las hojas’, parte de un proyecto transmedia inspirado en las culturas del Perú antiguo que busca revalorar la cosmovisión de las culturas prehispánicas; y ‘Tinkina y los juguetes mágicos’, que destaca la diversidad de las culturas originarias de la Amazonía.
Por primera vez, este 2021 se realizó, además, el Concurso Nacional de Desarrollo de Videojuegos que financiará cuatro proyectos (dos en fase de idea y otros dos en producción). Los juegos ganadores son Horatio: Connector 13, Pachacuti, Robotrash: un nuevo comienzo, y Sami.
Tunche, videojuego que revaloriza la cultura amazónica
Uno de los lanzamientos más esperados del 2021 fue Tunche. El juego 2D, basado en las leyendas de la Amazonía peruana, le muestra a los jugadores la oportunidad de reconocer populares nombres de la cultura del país, mientras disfrutan de elementos de los géneros beat em up (cuerpo a cuerpo) y el modo roguelike, en la que el jugador deberá iniciar su aventura nuevamente al morir en alguna fase.
Este videojuego fue desarrollado por Leap Games Studios y está disponible de forma digital en Epic Games Store, Steam para PC, y en las consolas Xbox One y Nintendo Switch.
Juegos contra la ansiedad y depresión
Tanto la ansiedad como la depresión aumentaron entre los niños durante la pandemia del covid-19. Para enfrentar esta situación, diversas instituciones educativas peruanas y extranjeras lanzaron la iniciativa «Game Jam: Volver a empezar», en donde se buscaba desarrollar juegos para combatir ambos trastornos de salud mental.
Es por ello que alumnos de la escuela de educación superior Toulouse Lautrec, en alianza con Fe y Alegría del Perú, desarrollaron cinco videojuegos para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a enfrentar los casos de depresión y ansiedad: Samay, Sunflower, Ansiedad control, El Viaje y Moot están disponibles de forma gratuita y puedes encontrarlos aquí.