Bajo el lema de «No solo en Halloween salen los lobos», la propuesta busca visibilizar que el abuso a infantil no solo se presenta en esa festividad: el abusador puede esconderse entre personas cercanas.
Entre enero y octubre del año pasado, se atendieron 10 908 casos de niñas, niños y adolescentes que fueron víctimas de abuso sexual en establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa). Una cifra que, fuera de ser sumamente alarmante, insta a tomar acciones preventivas para que más menores no terminen formando parte de esta estadística.
Además, este tipo de violencia infantil puede tener graves consecuencias. Estas van desde provocarles trastornos de ansiedad, depresión, dificultades para relacionarse, consumir o hasta impactar en el desarrollo cognitivo de sus víctimas. Incluso, puede llevarlos a que en la edad adulta sean abusados, consuman – o abusen de – alcohol y drogas, o tengan un embarazo no deseado, según la OMS.
Una campaña que destapa una verdad
Frente a esta cruda realidad, ha surgido una propuesta visual que busca visibilizar cómo muchas veces los abusadores están más cerca de lo que uno cree a los niños. Se trata de un Spct Ad, trabajado por el publicista, Piero Zuñiga Nole, que invita a los padres a estar más atentos a los menores, basándose en una de las fechas en las que más salen a las calles: Halloween.
Cada pieza está ambientada en espacios donde se supone que los pequeños deben sentirse seguros como la fachada de una casa, un aula de colegio y la cocina. Sin embargo, todas las imágenes tienen en común el hecho de que muestran a niñas disfrazadas de caperucita mientras, simultáneamente, están siendo observadas por un sujeto disfrazado de lobo.
Es preciso mencionar que la intención de la iniciativa concientizadora se refuerza con una frase bastante interesante (escrita con una fuente que evoca a la festividad de Noche de Brujas) que acompaña las tres imágenes. “No solo en Halloween salen los lobos”.
Zuñiga nos contó sobre la propuesta lo siguiente: “Quería transmitir, que no solo en estas épocas está el miedo de esta problemática, y peor aún, no solo en entornos que pueden ser desconocidos, sino, también en entornos que pueden ser más cercano de lo que parece, y esta puede estar escondida detrás de una máscara, por ello también conectarlo con esta temporada donde todos usan disfraces, pero, estos «lobos», pueden usar el disfraz, todo el tiempo”.










