María Mezcal reunió a referentes de la moda, cultura y coctelería para celebrar el empoderamiento femenino y su ritualidad. Junto a la presentación de una casaca de edición limitada creada por Angie Schlegel, se proyecta no sólo como un bar, si no también como un espacio cultural con propósito.
La cultura latina está repleta de simbolismos y elementos representativos de nuestra resiliencia y fortaleza. Uno de estos elementos son los “milagritos”, esculturas de arte mexicanas que representan gratitud, protección y fe. Es bajo este concepto emocional que Maria Mezcal, el icónico bar mexa de Lima, se inspiró para su reciente campaña “El Milagrito”; centrándose en el empoderamiento de su público más apasionado; la mujer latina.

Con esta campaña, María Mezcal busca reforzar su posicionamiento como una lovemark con propósito, emocionalmente vinculada a su comunidad femenina. Más que un bar, se proyecta como un espacio donde las mujeres se sienten vistas, celebradas y representadas. Además, busca promover un consumo más consciente del mezcal, en un entorno que valora la creatividad, la identidad y la conexión cultural.
Tradición mexa y moda con propósito
“El Milagrito” es más que una campaña: es un manifiesto de marca que resignifica tradiciones latinoamericanas para conectar con mujeres auténticas y resilientes. En ese sentido, Janick Maceta fue elegida como imagen de la campaña, por su capacidad de encarnar el espíritu de fortaleza y sensibilidad de la propuesta.

Angie Schlegel, reconocida diseñadora, la campaña tuvo como eje central una casaca de edición limitada con un “milagrito” en forma de corazón diseñado con elementos contemporáneos para el público peruano. La sinergia entre Angie y María Mezcal fue orgánica y natural, pues desde los inicios de la marca muchas clientes llegaban al bar luciendo diferentes ediciones de sus casacas.
“Con El Milagrito reafirmamos que el mezcal no es solo una bebida: es un símbolo de identidad, gratitud y transformación. Esta campaña nos permite seguir construyendo comunidad y darle a nuestros clientes un espacio donde puedan reconocerse y celebrarse”, señaló Frescia Casanova, gerente de marketing del grupo IMC.
La noche también incluyó una carta exclusiva co-creada con Cerveza Modelo, que complementó la experiencia sensorial y refuerza el valor cultural del encuentro. Esta acción será replicable en otras marcas del grupo IMC, como La Cachina, La Calor y El Infusionista.
Resultados y proyección
La casaca de edición limitada se ha convertido en el emblema tangible de la campaña. Más que una prenda, representa un puente entre la tradición y la moda contemporánea, un objeto cargado de identidad y propósito. En su preventa, el 70% de las piezas fueron vendidas antes del lanzamiento oficial, demostrando la fuerza de la propuesta. En redes sociales, la campaña generó un crecimiento de entre 250% y 400% en interacción, validando el poder del storytelling de María Mezcal y su conexión con la comunidad.
María Mezcal, reconocido como “Mejor bar de Lima” en los premios Somos 2024 y 2025, ha sido pionero en posicionar el mezcal como bebida de celebración femenina. Tras “El Milagrito”, se estima un incremento del 15% en visitas al bar, impulsado por la cobertura digital y el boca a boca generado.
Con “El Milagrito”, Backus y María Mezcal demostraron que la unión entre experiencias culturales, moda con propósito y destilados premium puede trascender lo festivo para convertirse en un movimiento de comunidad, transformación y autenticidad.
*Contenido patrocinado*