En el evento Orígenes 2024, la diseñadora peruana se vio envuelta en una controversia tras manifestar que la comunidad shipiba se negó a compartir gratuitamente sus conocimientos ancestrales sobre el arte kené.
El pasado jueves 28 de noviembre, se llevó a cabo en el Centro Cultural Juan Parra del Riego de Barranco el conversatorio ‘Orígenes 2024‘, organizado por la Asociación de Moda Sostenible del Perú (AMSP) en colaboración con Vogue México y Latinoamérica.
Para el desarrollo de este evento, la ASMP reunió a tres panelistas: la diseñadora peruana Anís Samanez; José Forteza, editor senior de Vogue México y Latinoamérica; y Annalucia Fasson, abogada especializada en derecho de la moda.
Durante 30 minutos, los especialistas conversaron sobre cómo los diseñadores deben tener cuidado al colaborar con artesanos peruanos para no caer en la apropiación cultural.
Sin embargo, una declaración de Anís Samanez desató una fuerte polémica. En un video difundido en redes sociales, se la escucha comentar su experiencia con la comunidad shipibo, en la que manifestó sorpresa e indignación por la negativa de los artesanos a compartir sus conocimientos de manera gratuita sobre el arte kené, una tradición ancestral.
“Voy con Mario a esta comunidad shipiba y les digo que me encantaría trabajar con ustedes para hacer una colaboración, que ustedes me enseñen un poco más de su cultura y yo les puedo enseñar a cambio mi experiencia en el diseño”, mencionó al inicio. «De frente me dijeron que no, me querían cobrar, ni les cuento cuánto me querían cobrar. Yo también soy peruana, que yo haya nacido en la costa no significa que sea menos peruana que ellos, somos exactamente iguales”, señaló evidentemente sorprendida y algo indignada con lo sucedido.
A estas declaraciones se sumó José Forteza, quien afirmó que el trabajo de Samanez daba visibilidad a la comunidad shipibo.
«Yo te voy a respetar, pero tampoco te pongas difícil porque la realidad es que tú has mantenido este ancestro tan mono y si no fuera porque ella hizo esto (una prenda), tú sigues muriéndote de hambre con el ancestro”, indicó.
Reacción del público
Tras su difusión, este hecho fue ampliamente compartido por los usuarios, quienes expresaron su malestar ante tales declaraciones. Desde influencers de moda hasta el Ministerio de Cultura, rechazaron los comentarios dichos por Anis Samanez y José Forteza.
«El Ministerio de Cultura manifiesta lo siguiente: reconoce el arte kené, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2008, como una de las principales manifestaciones culturales de la identidad, cosmovisión y estética del pueblo indígena shipibo-konibo. Por ello, rechaza los comentarios propalados en el evento Orígenes 2024 por la diseñadora Anis Samanez, y el editor de Vogue México y Latinoamérica, José Forteza, contra el valor cultural e identitario de los conocimientos tradicionales de nuestros hermanos Shipibo-Konibo», escribió la entidad a través de un comunicado.
Asimismo, artistas de la comunidad shipibo se pronunciaron al respecto, exigiendo respeto por su cultura y afirmando que lo dicho por la diseñadora es un claro acto de discriminación.
«Para nosotros es indignante, como pueblos indígenas, nación shipibo, este diseño para nosotros es muy importante, es muy sagrado. (…) Esta discriminación es lo que nosotros pasamos, como pueblos indígenas. Los diseños no vienen de un libro, no vienen de alguien que te enseñó. Eso viene de la memoria ancestral de nuestros ancestros», manifestó Olinda Silvano, artista de la Comunidad Shipibo-Konibo, al diario Exitosa Perú.
Impacto comercial
El suceso provocó que el público, especialmente los seguidores de la marca de Anis Samanez, perdieran interés en su nueva colección de verano 2025, que abarcaba ropa para mujeres y niñas, pijamas, ropa deportiva, bikinis, utensilios para el hogar y más.

Esto se hizo evidente cuando, el día de ayer, 3 de diciembre, usuarios compartieron en redes sociales las ofertas de estos productos, que alcanzaban descuentos de hasta el 60%. Además, se confirmó que las prendas de la colección «Falabella x Anis» fueron eliminadas permanentemente del sitio web y la aplicación de la tienda minorista, junto con videos y publicaciones relacionadas con la diseñadora peruana.
Reputación de marca
Para conocer más sobre este tema y entender los acontecimientos, Mercado Negro se contactó con Katherine Muñoz, experta en personal branding y docente de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Katherine señaló que el caso de Anis Samanez desafortunadamente se propagó rápidamente porque «cualquier comentario hoy por hoy, sabiendo que nos graban y que es un acto público, facilita la difusión del mensaje. Como marcas personales, todos desarrollamos nuestra propia marca y es importante saber qué vamos a expresar, a quién, y en qué contexto, sobre todo cuando nuestro trabajo es visible y trabajamos con comunidades. Debemos tomar nuestro tiempo para saber qué queremos comunicar».
Sobre las medidas que Anis Samanez podría haber tomado para mitigar el daño a su reputación, Muñoz comentó que es crucial salir a pedir disculpas como primer paso. «Reconocer la responsabilidad de las declaraciones es fundamental. Las autoridades, también, deben hacerse notar. En segunda instancia, se debe buscar una reconsideración. En términos de marketing, normalmente se ofrece siempre una salida con otro producto. Aunque en el caso de palabras o acciones, es más difícil reanudar las relaciones. Además de pedir disculpas, Samanez podría organizar una campaña o actividad con la comunidad afectada para mostrar un compromiso sincero».
Muñoz sugiere que algunas acciones ni siquiera deberían ser publicadas, ya que esto puede generar la percepción de que se hacen solo para recuperar la imagen. «El aprendizaje debe ser interiorizado y las acciones deben demostrar un respeto genuino por las comunidades y su patrimonio cultural».
Estrategias para reconstruir la confianza del público
Para reconstruir la confianza del público después de una controversia, Katherine Muñoz recomienda que solo queda superarse a través de acciones concretas. «Demostrar un compromiso real, tanto de ella como de las personas que estuvieron presentes en el evento. Dejar que el tiempo haga lo suyo y que los espectadores vean a una persona más integrada y concisa en su trabajo. Además, al ser una diseñadora, puede aprovechar su lado creativo para expresar sus valores y conectar mejor con su audiencia. Humanizar su marca personal al compartir su trayectoria, desafíos y errores, puede ayudar a reconstruir su imagen. Los humanos cometemos errores, y es esencial pedir disculpas y aprender de ellos. Mostrar diferentes facetas de su personalidad, más allá del glamour, y enfocar sus comunicaciones en ser genuina y auténtica, permitirá a la audiencia ver a una persona real detrás de la marca. Esto ayudará a restablecer la confianza y fortalecer la conexión con su público, resaltando el aprendizaje y la importancia de respetar las comunicaciones y sus consecuencias».
Anis Samanez pide disculpas
Tras recibir fuertes críticas por parte del público, la comunidad shipibo y el Ministerio de Cultura, la diseñadora peruana, Anis Samanez, publicó un comunicado en su cuenta de Instagram, en el que ofrece disculpas por sus desafortunadas declaraciones en el conversatorio ‘Orígenes 2024’.
«Quiero pedir disculpas sinceras por mis recientes declaraciones. Reconozco que me expresé con ligereza acerca de manifestaciones que forman parte de nuestra construcción cultural y que son esenciales para nuestra identidad como país. Fue un error de mi parte y lo lamento profundamente», manifestó.
Anis mencionó además que desde hace 5 años, ha trabajado con diversos colectivos y comunidades que han enriquecido su visión y su trabajo como diseñadora. «Estas experiencias me han enseñado mucho sobre la riqueza cultural de nuestro país. Sin embargo, reconozco que aún me queda mucho por aprender. Amo profundamente nuestra cultura y siempre he tratado de reflejar ese amor en mis diseños. Hoy asumo con humildad la gran lección que me deja esta experiencia».
Por último, Samanez dejó en claro que, lamentablemente, el video no se muestra completo. «Yo estaba contando mi primera aproximación a la comunidad años atrás, cuando desconocía el medio. Gracias por permitirme reflexionar sobre lo sucedido».