De acuerdo con el estudio «El Enigma de los Datos de ESG”, de IBM Institute for Business Value (IBV), aunque el 93% de los ejecutivos encuestados dice que sus organizaciones han desarrollado propuestas de ESG, solo solo 6% asegura que sus organizaciones han hecho un progreso significativo.
Pese a que la sostenibilidad ambiental sigue siendo una prioridad para los consumidores y los ejecutivos de negocios, los datos inadecuados son un desafío, asegura «El Enigma de los Datos de ESG”, un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV).
Los ejecutivos encuestados apuntan a los datos inadecuados (43%) como el mayor obstáculo para su progreso en ESG, seguido de barreras regulatorias (37%), estándares incoherentes (37%) y habilidades inadecuadas (35%). Sin la capacidad de acceder, analizar y entender los datos de ESG, las empresas luchan por ofrecer una mayor transparencia al consumidor y cumplir sus expectativas.
Asimismo, el 79% de los ejecutivos encuestados en América Latina cree que los grupos de interés entienden los objetivos y el desempeño de sus organizaciones; sin embargo, alrededor de 4 de cada 10 consumidores encuestados sienten que tienen suficientes datos para hacer compras ambientalmente sostenibles (47%) o tomar decisiones de empleo (45%).
«Cada día más consumidores están eligiendo opciones más sostenibles al comprar,” dijo Ernesto Jourde, Líder de IBM Consulting en Perú. «Ahora es el momento de actuar. La transparencia es esencial para que las empresas rompan las barreras de los datos ESG. Independientemente de los objetivos, marcos o métricas con las que una empresa reporta, ESG ofrece pruebas e insights para abrir las puertas para amplificar el valor del negocio».
Otros hallazgos del estudio incluyen
La inversión en ESG
Las empresas están invirtiendo en ESG y lo ven como algo bueno para los negocios en América Latina
• El 73% de los ejecutivos encuestados dice que ESG es central en su estrategia de negocios.
• 3 de cada 4 ejecutivos encuestados (74%) ven ESG como un facilitador de ingresos en lugar de un generador de costos, lo que sugiere que contrario a la opinión popular, ESG y la rentabilidad no se contradicen.
• 72% de los ejecutivos encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo en que su organización se enfoca en lograr resultados ESG, no solo informar lo que es requerido.
Los consumidores y la sostenibilidad
El compromiso de los consumidores con la sostenibilidad se ha intensificado en América Latina, pero los consumidores no sienten que tengan suficiente información para tomar decisiones informadas.
• 8 de cada 10 consumidores encuestados dicen que la sostenibilidad ambiental (85%) y la responsabilidad social (81%) son muy o extremadamente importantes para ellos.
• Más de la mitad de los encuestados (53%) dice que el aumento del costo de vida ha hecho que las decisiones ambientalmente sostenibles sean más difíciles en los últimos 12 meses.
• Solo 4 de cada 10 consumidores encuestados dicen tener información suficiente para hacer inversiones sostenibles y tomar decisiones de ahorro (40%).
Sin avances significativas
Los ejecutivos admiten que sus empresas no han realizado avances significativos hacia los objetivos de ESG, indicando que los desafíos de los datos afectan su capacidad para medir el progreso y satisfacer las demandas de los consumidores en América Latina
• El 93% de los ejecutivos encuestados dice que sus organizaciones han desarrollado propuestas de ESG; sin embargo, solo 6% dice que sus organizaciones han hecho un progreso significativo.
• Casi 3 de cada 4 ejecutivos encuestados (72%) dicen que sus organizaciones luchan para administrar una gran cantidad de datos manuales, mientras que 66% dicen que tienen dificultades para consolidar o manipular los datos.
Para acceder al estudio completo, ingresa a este enlace.