Netflix pone en contexto el pasado oscuro de la marca y esta intenta convencer de que aquellas políticas, como no contratar musulmanes o discriminar a empleados hispanos y afroamericanos, quedaron atrás.
Es posible que algunos de los consumidores más jóvenes no se acuerden de Abercrombie & Fitch, pero esto no era así hace algunos años, cuando la empresas en su ambición por vender una imagen aspiracional, tomó una serie de decisiones que la llevaron al declive y que ahora son revividas en un documental de Netflix donde hablan los empleados que vivieron en carne propia aquellos días oscuros.
Discriminación dentro de la compañía
“En el blanco: El ascenso y la caída de Abercrombie & Fitch”, es el nombre que lleva el documental que acaba de ver la luz en Netflix, a través del cual analizan aquellas políticas que hoy no serían aceptadas. Incluso, en el 2004 la empresa recibió una demanda colectiva por la discriminación racial en que habría incurrido contra sus empleados hispanos, de origen asiático y de raza negra.
El largometraje recoge el testimonio de una mujer musulmana a la que la compañía se negó a contratar en 2015 por llevar su cabeza cubierta con un pañuelo. “Abercrombie & Fitch no inventó la discriminación y las diferencias de naturaleza social, pero sí vendió ambas en el mismo paquete”, explica una periodista entrevistada en el documental.
Pese a que actualmente todo esto sería absolutamente impensable, la marca se aferró a aquellas políticas y decisiones con orgullo durante mucho tiempo. Un empleado asegura en el documental que la compañía contaba, por ejemplo, con un manual para definir las características físicas de su plantilla. “Contratar a gente guapa” era una de las reglas que se abrían paso en tan controvertido manual.
LEE TAMBIÉN: Netflix planea la posibilidad de incluir un plan más barato con publicidad
Abercrombie & Fitch intenta convencer de que todo quedó atrás
La empresa, que hoy intenta avanzar y dejar atrás aquel turbulento pasado, no le ha venido a bien la nueva estrategia de Netflix. Por eso en las redes sociales la compañía se ha apresurado a recalcar que el documental coloca bajo los focos una era que se desarrolló bajo la batuta de un equipo directivo completamente diferente.
“Queremos dejar claro que la acciones, las decisiones y los comportamientos descritos en el documental no sería permitidos a día de hoy en la compañía”, subraya Abercrombie & Fitch.
La compañía ha querido agradecer asimismo a sus fans el apoyo que le han procurado en actual compromiso con la inclusión de la que otrora renegaba. “Sabemos que el trabajo en el que estamos involucrados no estará nunca finiquitado del todo, pero seguimos involucrados en la creación de una empresa de la que todos podamos estar orgullosos”, dice Abercrombie & Fitch.