El resurgir de los newsletter es generalizado y un estudio demuestra qué está motivando a las marcas seguir esta tendencia, así como las prácticas que les están generando un mejor comportamiento entre su audiencia
Los newsletter volvieron para quedarse. De acuerdo con Statista, durante el 2020 el mercado global de marketing por correo electrónico se valoró en US$US$7.500 millones. Pero además, proyectan que esta cifra aumentará a US$17.900 millones para 2027, lo cuál es equivalente al 13%. Ante este panorama un estudio dio a conocer algunas de las razones que están poniendo en tendencia esta práctica y cuáles son sus resultados.
Se trata del estudio de Newsletters Independientes o de Autor 2022 elaborado por Chus Naharro, ex-directora de marketing y diseño de Publisuites y bloguera, newslettera y podcaster.
¿Cuál es la motivación principal para crear una newsletter?
Naharro reveló en su investigación que destacan tres motivos principales al momento de desarrollar un newsletter: construir una audiencia (59%), compartir lo que quiero y me interesa (51%) y trabajar mi marca personal (44%). Destaca el hecho de que la opción «para ganar dinero/captar clientes» (24%) ha disminuido 4 puntos con respecto al año anterior y se sitúa como penúltima opción en el octavo puesto.
De igual forma, sobre la frecuencia con la que envía estos correos electrónicos, la mayoría de los encuestados aseguraron que lo hacen semanalmente. Así, la frecuencia con la que se envían estos newsletter se configura como uno de los puntos que primero suelen definir los marketeros.
En tal sentido, el envío semanal se corona como la frecuencia más popular, siendo seleccionada por un 53% de los encuestados. Le siguen el envío quincenal (14%) y el bisemanal (12%).
El horario preferido para hacer el envío
Un 75% de los encuestados envían sus correos entre las 6:00h y las 12:00h de la mañana, la intención es que los lectores tengan acceso a esta información desde el momento en que comienzan el día.
A esta franja horaria le sigue en popularidad con un 13% entre las 15:00h y las 21:00h. Aparte de esto el 78% de los newsletteros fijan una hora exacta y realizan el envío siempre a esa misma hora.
Por otra parte, los días en qué prefieren llevar a cabo esta práctica se encuentran todos porcentajes muy similares aunque destaca el viernes con un 27%. Le siguen el domingo, martes y miércoles, los tres con el mismo porcentaje, un 22%.
Tasa de apertura y ROI de los newsletter
El estudio de Naharro reveló que la tasa de apertura tiene un comportamiento importante. Según el 52,7% de los encuestados el porcentaje de apertura de sus newsletters se sitúa entre el 40% y el 60%.
Mientras que una mayor del 60% solo la presentan un 13% de los encuestados, y un 27,4% alcanzan una tasa de apertura de entre el 20% y el 40%. Por otra parte, cabe destacar que según Statista esta práctica tiene un importante impacto en el retorno de la inversión.
Según la firma de consultoría pocos canales pueden compararse con el retorno de la inversión (ROI) promedio del marketing por correo electrónico, dado que las empresas pueden esperar hasta US$45 por cada dólar gastado en publicidad.
Una relación importante entre la hora de envío y el porcentaje de apertura
El comportamiento de la audiencia ante este tipo de prácticas marketeras tuvo una importante impresión para los resultados del estudio. De esta forma revelaron la relación entre la tasa de apertura y las horas de envío.
Trayendo como resultado que aquellas newsletters que se envían a las 6:00h de la mañana y a las 16:00h de la tarde entre semana revelan una apertura mayor al 60%.
Mientras que aquellas que por el contrario son enviadas a las 8:00h de la mañana entre semana y de 8:00h a 10:00h los domingos, también presentan unos buenos resultados de apertura.