Las suelas rojas de los tacos de Christian Louboutin tienen una larga historia, una con la que ha tenido que defender a capa y espada su sello de otras marcas que han buscado copiarla.
La moda es una de las industrias más competitivas del mundo, donde cada marca debe aportar un gran valor diferencial que las ayude a distanciarse de otras. Sin duda, cada firma que se dedica a la alta costura y a desfilar sus diseños sobre una pasarela lleva consigo un concepto que los define.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Este es el caso de Christian Louboutin, un diseñador de moda francés cuyo calzado de tacón de aguja de alta gama incorpora suelas brillantes lacadas en rojo que se han convertido en su firma. Por su parte, esta insignia que identifica a la marca haciéndola diferir del resto de los calzados femeninos, tiene una historia que se remonta a la infancia del modista y con la que ha debido defender la autoría de su sello a capa y espada.
Estas suelas rojas consideradas como otro gran acierto dentro del mundo de la moda vinieron a la cabeza de Louboutin cuando este apenas tenía 12 años, edad en la que visitaba de forma recurrente el Museo de Artes Oceánicas y Africanas en el Golden Gate Palace.
Cuenta el periodista francés Augustin Trapenard, que en dicho lugar había un letrero que siempre llamaba la atención de Louboutin, donde aparecía un zapato de tacón de aguja tachado en rojo, un rojo llamativo y vivo, en señal de que no estaba permitido a las mujeres entrar con tacones altos para no dañar los mosaicos y pisos del museo.

Allí nace la idea de un “zapato prohibido” elegante y severo, que varios años después lo llevaron a convertirse en uno de los diseñadores más reconocidos a nivel internacional. Pero no fue hasta 1992 cuando Christian Louboutin en una de sus visitas a la fábrica donde producía los prototipos de sus creaciones, tomó en sus manos un zapato inspirado en ‘Flowers‘ de Andy Warhol, un modelo muy colorido pero con “una gran masa negra en la suela” que los hacía ver aburridos.
El joven diseñador optó por tomar la pintura de uñas roja que una asistente estaba utilizando en ese momento, para aplicarla sobre la suela y ¡Eureka!, nacieron las suelas rojas que muchas mujeres desean el día de hoy.
Finalmente, el éxito de este reconocido personaje de la industria de la moda se traduce en aproximadamente 500,000 pares vendidos al año. Cabe mencionar que la insignia del diseñador francés fue registrada legalmente en 2010, debido a que con el pasar de los años hubo marcas que quisieron copiarle y aprovecharse de la idea.
Si deseas formar parte del Directorio de Negocios 2020, por favor, haz clic aquí: