Por Mariano Naranjo, RRPP de Sport Solutions.
El deporte sigue siendo una excelente plataforma para publicitar y promocionar productos. Pero, es la forma de presentarlo lo que genera interés, fidelidad y por supuesto, compromiso con la marca.
Las marcas hoy en día buscan referentes positivos, en otros términos, influenciadores que motiven al resto a consumir sus productos. Cada producto tiene su público, el cual, se avalancha a las redes para seguir consejos de su entorno o mirar directamente lo que hace el “influencer”.
Lee también: 5 series que debes de ver para aprender Marketing Deportivo
Conversando con Fernanda Kanno nos decía, tras su participación en el Rally Dakar, que ella “no corre para ganar, corre para estar” y es lo que le menciona a las potenciales patrocinadores; sin embargo, resaltó que lo más importante con las marcas es la comunicación y “cuánto te comprometes con ellas para poder estar cerca a la gente, por ejemplo, con Pringles vendemos diversión”.

Seguro que otros deportistas y otras marcas no estarán de acuerdo por lo dicho por Fernanda, porque, para ellos, los triunfos y reconocimientos son los que valen y los que potencian a una marca.
Por eso, hoy se hablan de experiencias. Sino, recordemos lo que le pasó a Sporting Cristal en Ecuador cuando enfrentó a Emelec en donde un hincha del equipo electrónico entró a la cancha para, justamente, “vivir” esa experiencia. El cómo se implementó es otro detalle.

En otro deporte, hace algunos días, ante una multitud repleta de estrellas, incluido el ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, el jugador de 18 años, Zion Williamson se cayó apenas a los 33 segundos de iniciado el partido. ¿Qué sucedió? su zapatilla Nike se partió y le causó una lesión.
Las acciones de Nike cayeron ante este hecho, pese a la rápida respuesta de la marca señalando que fue un hecho aislado. Pero, ¿qué pensará aquél seguidor de la marca que estaba pensando en comprar zapatillas? Seguro Nike reforzará su comunicación buscando revertir la situación.

Finalmente, en Chile, el club O´Higgins presentó sus camisetas con los números representados por papas fritas de McDonald’s con un toque de kétchup. Si bien es cierto, fue creativo y generó empatía, los que más sufrieron fueron los narradores. La razón, los números eran muy delgados y era complicado identificarlos.
Hoy en día se habla mucho de los valores de marca. Con estos ejemplos, nos queda claro que cada una la construye a su manera buscando, precisamente, una experiencia positiva.
La Universidad de Piura lanza una nueva edición del Programa en Marketing Digital Estratégico con enfoque en Big data y analítica web. Si quieres recibir más información deja tus datos en el siguiente formulario: