Hermes Romero, Director para Centro, Sudamérica y Caribe de Tenable, subraya la importancia del concepto de «exposure management» para una defensa proactiva y una remediación eficaz en este último trimestre.
Hermes Romero, Director para Centro, Sudamérica y Caribe de Tenable, subraya la importancia de adoptar estrategias de gestión de exposición en las empresas de comercio electrónico durante las temporadas de alta demanda, como Black Friday, CyberMonday, y las festividades de fin de año. Durante estos periodos, la cantidad de transacciones y el comportamiento descuidado de algunos compradores crean un entorno propicio para ciberataques.
A medida que las empresas se enfocan en la experiencia del cliente, la calidad del sitio web, y el mantenimiento del inventario, a menudo relegan la ciberseguridad a un segundo plano, una situación que aprovechan los ciberatacantes mediante tácticas como promociones falsas, ingeniería social, e-skimming y ataques de ransomware. Estas estrategias logran engañar a los compradores y explotar vulnerabilidades en servidores, obteniendo datos de pago y, en casos de ransomware, forzando a las empresas a pagar rescates para recuperar sus sistemas críticos.
La gestión de exposición ofrece un enfoque más efectivo que las prácticas de ciberseguridad tradicionales. En lugar de enfocarse en todas las vulnerabilidades posibles, este concepto prioriza aquellas que representan mayores riesgos según el contexto de la organización. A través de inteligencia artificial y herramientas analíticas, permite identificar, anticipar, y mitigar proactivamente riesgos específicos, lo que es crucial en periodos de alta vulnerabilidad.
Además, la gestión de exposición permite diseñar campañas de concientización tanto internas como externas, asegurando que los empleados y los clientes adopten prácticas seguras. Así, al implementar una estrategia robusta de gestión de exposición, el comercio electrónico puede ofrecer a sus clientes una experiencia de compra segura y libre de riesgos, incluso en las temporadas más críticas del año.
Fuente: america-retail.com