miércoles, septiembre 17, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing

Cerca de la mitad de startups en Latinoamérica continúan en crecimiento de hasta +90%

2 años ago
en Marketing
Cerca de la mitad de startups en Latinoamérica continúan en crecimiento de hasta +90%
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Según McKinsey & Company, el 19% de las startups son consideradas “Rockstar” por tener un fuerte crecimiento y una fuerte eficiencia.

En los últimos años, Latinoamérica presentó un ambiente innovador nunca antes visto. El total de unicornios en Latinoamérica ha casi cuadruplicado entre el 2018 y el 2021, llegando a 34 en total. Además, se ha registrado un aumento del Venture Capital o capital de riesgo enfocado en startups. Entre el 2018 y 2021, se ha multiplicado x6 el crecimiento del financiamiento de riesgo (USD 18 billones), y en x2.4 la cantidad de inversores de Venture Capital activos en la región (1,706).

Para entender mayor detalle sobre la situación de las startups en Latinoamérica, McKinsey & Company lanzó el McKinsey LatAm Startup Study 2023. La metodología incluyó encuestas a aproximadamente 200 de las startups más destacadas de la región, entrevistas a 30 líderes del sector, a más de 300 colaboradores de startups y a más de 300 estudiantes en carreras STEM, abarcando 8 países y más de 15 industrias diferentes.

Dimensiones del estudio

Los insights clave obtenidos como resultado del estudio fueron agrupados en cuatro dimensiones:

LEETAMBIÉN

TAG Heuer obtiene los naming rights del Gran Premio de España de F1

Spotify y Ed Sheeran transforman la forma de escuchar música con una experiencia inmersiva

12 años de GTA V: las claves de marketing detrás del videojuego que rompió récords

Cargar más

1- Financiamiento y relación con inversionistas

Se encontró que el volumen del capital disminuyó. Sin embargo, todavía está un 63% por encima de los niveles anteriores a la pandemia y está disponible principalmente para startups en etapa inicial. Adicionalmente, se destaca que casi un tercio de las startups tienen menos de 18 meses de sustento.

Las fuentes de financiamiento se están diversificando impulsadas por VC locales que se están volviendo más maduras y experimentadas. En ese sentido, se considera que existe una oportunidad para aumentar el volumen de CVC (Corporate venture capital) en la región. La penetración de las CVCs en Estados Unidos es de 6.2%, mientras que en Latinoamérica es de 3.3%. Esta diferencia marca un potencial avance de participación de las CVCs en la región de +88%, representando USD 2.5 billones.

Además, los inversores Venture capital informaron que buscan una participación más estrecha con las startups y mejores términos de acuerdos (Gráfico 1). Es probable que se genere una ola de fusiones y adquisiciones y que algunas industrias aumenten su participación de capital en el mercado.

Gráfico 1. Distribución del ‘capitalization table’ por etapa de las startups.
Gráfico 2. Volumen de startups en la región por sector.

2- Producto y estrategia de crecimiento

El estudio revela que el crecimiento en el mercado (84%) y el desarrollo del producto (57%) son las dos prioridades destacadas para las startups en Latinoamérica (Gráfico 3).

Gráfico 3. Prioridades de las startups en Latinoamérica.

A pesar del ciclo descendente, los startups continúan creciendo casi como si nada hubiera pasado. El informe detalla que el 47% de startups ha crecido en un rango de +90% durante el 2022. La principal fuente de crecimiento es la captación de clientes (53%), mientras que el crecimiento orgánico (71%) es la mejor estrategia para adquirir nuevos clientes. Adicionalmente, se destaca que, las startups que invierten en nuevos productos crecen a un mayor ritmo. (Gráfico 4).

Gráfico 4. Crecimiento año vs. año según principal apalancamiento de creación de valor. “Otros” incluye Expansión internacional, Fusiones y adquisiciones.

3- Rentabilidad y eficiencia

Si antes las startups únicamente pensaban en crecimiento, el dilema actual es cómo equilibrar el crecimiento y la rentabilidad. McKinsey & Company categorizó a las startups en 4 grandes grupos según su crecimiento y eficiencia (Gráfico 5):

•             Embryo: débil crecimiento + débil eficiencia

•             Peter Pan: débil crecimiento + fuerte eficiencia

•             Great Gatsby: fuerte crecimiento + débil eficiencia

•             Rockstar: fuerte crecimiento + fuerte eficiencia

Gráfico 5. Startups latinoamericanas categorizadas en 4 grupos.

De esta manera, se identifica que el 19% de las startups son consideradas en la categoría Rockstar. De las principales industrias de startups, el 41% de Rockstar son Fintech y el 23% son SaaS (Gráfico 6). Adicionalmente, se indica que el promedio anual de crecimiento en los últimos 3 años ha sido de 75% aproximadamente. En cuanto a su distribución geográfica, el 63% de startups en esta categoría se ubican en Brasil, mientras que el 37% restante en los demás países de la región.

Gráfico 6. Principales industrias en las que se encuentran las startups latinoamericanas

Los startups que buscan eficiencia de costos se centran en 3 apalancamientos principales:

•             Optimización de CAC (Costo de adquisición de clientes): el 52% utiliza CAC y optimización de gastos de ventas.

•             Reducción de costos de TI: 49% implementa estrategias para fomentar la eficiencia de costos de TI. Por ejemplo, con el uso de la nube o productividad de ingeniería.

•             Adaptando el tamaño de la fuerza laboral: el 40% de startups hizo despidos para reducir costos.

4- Talento y cultura de la startup

Bajo un contexto de desafíos y riesgos a los que se pueden enfrentar las empresas, es más complicado gestionar el talento y la cultura. Por ejemplo, el informe de McKinsey & Company asegura que entre los roles o áreas con mayor dificultad para contratar o retener se encuentran: Perfiles tecnológicos y de producto (74%), roles estratégicos (31%) y gerentes de área (20%).

Además, existe un escenario desafiante por delante para retener el talento, ya que más del 25% de los colaboradores de startups consideran la posibilidad de dejar sus trabajos en los próximos 3 a 6 meses. Entre las principales razones se encuentran: obtener una mayor paga (56%), mejores beneficios (40%) y mejores oportunidades para sus carreras (37%).

A pesar de lo mencionado anteriormente, la propuesta de valor para la nueva generación sigue siendo atractiva. Durante este 2023, el 86% de estudiantes de carreras STEM afirman estar dispuestos a trabajar en una startup durante los siguientes dos años. Dicho porcentaje es similar al del 2022 (87%).

Finalmente, en relación con la modalidad de trabajo, los formatos híbrido y remoto son ampliamente preferidos por los colaboradores de startups con un 80% (Gráfico 7).

Gráfico 7. Modalidades de trabajo que prefieren los colaboradores de startups.

“La información generada por el estudio de McKinsey & Company sugiere que las startups latinoamericanas se encuentran en un gran momento para reconocer las oportunidades del mercado, enfocándose en las estrategias de crecimiento y el desarrollo de productos. Sin embargo, es importante no descuidar la gestión del talento, principalmente considerando que la nueva generación de profesionales ve en las startups un potencial de crecimiento”, comentó Alonso Razetto, Office Manager de McKinsey & Company Perú.

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Actualidad

TAG Heuer obtiene los naming rights del Gran Premio de España de F1

Marketing

Spotify y Ed Sheeran transforman la forma de escuchar música con una experiencia inmersiva

Marketing

12 años de GTA V: las claves de marketing detrás del videojuego que rompió récords

Marketing

McDonald’s y Kappa se unen para lanzar una colección cápsula inspirada en el fútbol francés

Cargar más
Actualidad

iOS 26 genera discordia entre los usuarios de Apple que cuestionan la visión creativa de la compañía

by Rafael Calagua

 “Liquid Glass” es el primer rediseño profundo de interfaz en más de una década, por lo que las expectativas eran...

Read moreDetails

Prada y Yorgos Lanthimos reinventan la identidad en «Ritual Identities» con Scarlett Johansson

¿Polaroids con IA? así se unieron las marcas al trend con Nano Banana

Cinco formas disruptivas en que las marcas están reinventando su promoción

TAG Heuer obtiene los naming rights del Gran Premio de España de F1

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.