Con acciones enfocadas en educación financiera, bienestar comunitario y la protección del medio ambiente, Caja Arequipa se posiciona como una microfinanciera cuyo propósito está alineado con el desarrollo sostenible del país.
El mundo de las finanzas no es ajeno a la sostenibilidad, y Caja Arequipa lo reconoce a la perfección. En el marco de la Cumbre Perú Sostenible 2025, el principal espacio de diálogo empresarial sobre sostenibilidad en el país, la entidad financiera presentó su modelo de sostenibilidad integral basado en tres pilares: económico, social y ambiental. Con ello, reafirma su compromiso de impulsar un desarrollo inclusivo y responsable, donde la gestión financiera se convierte en una herramienta de transformación para las personas y sus comunidades.
Durante el evento, la entidad compartió los avances de su estrategia ESG (Environmental, Social and Governance), que busca integrar la sostenibilidad en todas las dimensiones de su operación, desde la educación financiera hasta las acciones para mitigar el impacto ambiental.
Educación financiera para un desarrollo inclusivo
En el frente económico, Caja Arequipa destacó el programa “Finanzas para Todos”, reconocido con el primer lugar en la categoría Prosperidad del concurso Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2024. Esta iniciativa ha beneficiado a más de 67,000 escolares en 14 regiones del país, promoviendo hábitos de ahorro y uso responsable del dinero desde una edad temprana.

El programa cuenta con una metodología alineada a la currícula nacional e involucra a docentes y padres de familia, generando un círculo virtuoso de aprendizaje financiero. Además, durante la Cumbre, los asistentes pudieron conocer la colección infantil “Pasitos que Inspiran”, que incluye el cuento “La Hormiga María que ahorra con mucha alegría”, una propuesta lúdica para acercar la educación financiera a los niños.

Acciones ambientales y compromiso social
En el ámbito ambiental, Caja Arequipa viene desarrollando acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, como la medición de su huella de carbono y programas de reciclaje en alianza con municipalidades locales.

En el frente social, la entidad promueve el bienestar de sus colaboradores y comunidades mediante un voluntariado corporativo que moviliza a más de 1,000 colaboradores en iniciativas de impacto positivo, reafirmando así su enfoque humano y solidario.
Con su participación en la Cumbre Perú Sostenible 2025, Caja Arequipa reafirma su propósito de ser una banca con propósito, demostrando que la sostenibilidad no es una tendencia, sino el eje que orienta su crecimiento, sus decisiones y su impacto en la sociedad.
*Contenido patrocinado*









