En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la compañía ha presentado dos nuevos tipos de juguetes que rinden homenaje a mujeres inspiradoras: la creadora de contenido Paola Antonini y la profesional de la salud Kelen Ferreira.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la icónica marca de juguetes Mattel ha lanzado una nueva línea de muñecas Barbie inspiradas en mujeres con discapacidad. Esta colección rinde homenaje a dos mujeres que han superado grandes desafíos: la creadora de contenido Paola Antonini y la profesional de la salud Kelen Ferreira.
La muñeca de Kelen marca un hito en la representación, al ser una de las primeras en incluir una prótesis transtibial y cicatrices de quemaduras. Este homenaje representa un avance en la inclusión y diversidad dentro de la línea de muñecas, ampliando la diversidad e inclusión en sus diseños.
“Paola Antonini es un ejemplo de resiliencia y determinación. Su historia y su amistad con Kelen reflejan cómo el apoyo mutuo puede generar un impacto positivo”, afirma Valeria González, Country Manager de Mattel Brasil.
Kelen Ferreira, profesional de la salud, sobrevivió al trágico incendio de la discoteca Kiss en 2013, un suceso que la llevó a enfrentar la amputación de una pierna. Su inspirador camino de superación dio vida al personaje interpretado por Paola Antonini en una exitosa serie estrenada en 2023 a través de una plataforma de streaming. Durante el rodaje, nació una genuina amistad entre ambas, cimentada en el apoyo mutuo y en su compromiso conjunto por promover la inclusión y la diversidad.

Además del impacto emocional y representativo del homenaje, la Barbie de Kelen Ferreira también representa un avance significativo en la línea de muñecas de la marca, siendo una de las primeras en presentar una prótesis transtibial (debajo de la rodilla) y cicatrices de quemaduras. Hasta entonces, todas las muñecas con prótesis utilizaban un modelo transfemoral (por encima de la rodilla), haciendo de este homenaje un hito para la marca que promueve aún más la inclusión y la representatividad, permitiendo que los niños encuentren infinitas posibilidades de identificarse con una muñeca, transmitiendo el mensaje de que pueden ser lo que quieran ser, independientemente de los obstáculos.
Historia conmovedora
En 2014, la vida de Paola Antonini se transformó cuando sufrió un accidente de coche que le provocó la amputación de la pierna izquierda. Con resiliencia y positividad, se convirtió en un símbolo de empoderamiento e inclusión, utilizando sus redes sociales para animar a miles de personas a superar momentos difíciles. Hoy, Paola dirige un instituto dedicado a la rehabilitación gratuita de niños y jóvenes discapacitados. física.
“Ser una Barbie Role Model es más que un honor: es una responsabilidad que me inspira a animar a los demás a creer en su infinito potencial. Sé que los retos no nos definen, sino que nos hacen más fuertes. Barbie siempre ha representado un mundo de posibilidades, y yo quiero demostrar que, con apoyo, amistad y confianza en uno mismo, podemos convertir nuestros sueños en realidad, independientemente de los obstáculos que haya en el camino«, comentó Paola.
Además del dúo brasileño, la marca celebra otras amistades icónicas en todo el mundo, como las medallistas de oro del equipo olímpico de gimnasia Jordan Chiles y Jade Carey (EE.UU.); las actrices Hannah Waddingham y Juno Temple (Reino Unido); y las tenistas Evonne Goolagong-Cawley y Ash Barty (Australia).

“Barbie rinde homenaje a personas que han roto barreras y son una inspiración para la próxima generación. Paola Antonini es un ejemplo de resiliencia; a pesar de su accidente, se ha convertido en un símbolo de determinación y en la prueba de que es posible volver a empezar y seguir siendo la mejor versión de uno mismo. Su historia, junto con la inspiradora amistad que comparte con Kelen, pone de relieve cómo la unidad y el apoyo entre amigos pueden impulsar un cambio significativo”, afirma Valeria González, Country Manager de Mattel Brasil.
La iniciativa Barbie Role Models forma parte de los esfuerzos continuos de la marca a través del proyecto Barbie Dream Gap. Lanzada en 2018, la propuesta surgió de una investigación realizada por la marca en colaboración con la Universidad de Nueva York que descubrió que, a partir de los cinco años, muchas niñas comienzan a desarrollar creencias autolimitantes y a pensar que no son tan inteligentes y capaces como los niños. Por ello, la marca se compromete a generar iniciativas para eliminar esta brecha, soñando a lo grande con las niñas, desafiando los estereotipos y ayudando a disipar los prejuicios que les impiden alcanzar todo su potencial