Con imágenes en las que las fallas de señal de internet, televisión y telefonía se aprecian como si fueran un póster de un filme de terror, la propuesta destaca el número de ayuda del organismo público como una herramienta para encontrar la solución al problema.
Ante los cada vez más constantes reclamos de usuarios a las compañías de telecomunicación por las recurrentes fallas – que muchas veces los llevan a renunciar o migrar -, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha lanzado una singular propuesta, con la que busca enfatizar en la gran ayuda que puede significar su servicio de atención: FonoAyuda.
Desarrollada por el DC freelance, Gian Hernández Fernández, y el DA Freelance, Less Melgar Arrazabal, la campaña del organismo público destaca por recurrir a la estética de los filmes de terror, por lo que cada pieza luce como si fuera un póster de estreno de dicho género cinematográfico.

Un televisor con ruido blanco (fenómeno producido cuando no capta señal) al lado de velas y cruces invertidas, una mano calavérica sosteniendo un teléfono en un cuarto a oscuras y un router sobre una ouija, son algunas de las peculiaridades que se pueden ver en las imágenes y con las que representan el miedo que tienen las personas de que les falle la señal en el momento menos esperado.
Además, las ilustraciones que se han hecho con la ayuda de inteligencia artificial están acompañadas de ciertas frases acordes a la falla del servicio que representan:
- TV – Pantalla congelada- “Una historia basada en la falla del internet hogar”.
- Telefonía – La llama perdida – “La señal se fue en una conversación importante”.
- Internet – Buscando la señal – “Una familia espera ese mensaje para que solucione sus problemas de conexión “.
Respecto a cómo nació la cómo nació la propuesta, Gian Hernández , comentó lo siguiente: “Hay muchos usuarios que tienen problemas con los servicios móviles y fijos contratados con distintas operadoras. A partir de este problema nace el insight, que el internet falle en plena presentación de un proyecto en el trabajo o en una exposición de trabajo de la universidad es de terror, esto puede perjudicar al usuario sin que este tenga responsabilidad directa. Por eso, aprovechamos la coyuntura de Halloween para trasladar el terror que sienten los usuarios, en pósteres de películas de terror con historias basadas en los problemas de los servicios de telecom”.










