Según datos anunciados por Kantar Worldpanel, en el primer cuatrimestre de este año, el 17,3% de los hogares peruanos visitaron este canal; 4,4 puntos porcentuales más respecto al mismo período del 2018.
Las tiendas de conveniencia se han convertido en un formato comercial de gran popularidad en nuestra ciudad, así lo demuestra la entrada al mercado de la firma mexicana Oxxo y el nacimiento de Justo, propiedad de Intercorp. Por otra parte, algunas marcas se adaptan a este concepto que brinda a sus usuarios largos horarios de atención y locales no muy amplios.
Este nuevo formato llegó a Lima con el objetivo de transformar a las estaciones de servicio en un destino para los consumidores y no solo en un lugar de paso. Sin duda, un modelo de negocio que ha dado un mayor dinamismo al mercado peruano y que ha puesto otro nivel a la competencia de las marcas.
LEE TAMBIÉN: Johnnie Walker se quita el sombrero para celebrar a la Selección Peruana
Dentro del contexto peruano, Tambo+ es quien lidera la categoría con 350 puntos comerciales y con una proyección de 100 locales nuevos por año, un plan que espera llevar a cabo hasta el 2021, sin embargo, la firma aún no inicia un plan de expansión que contemple otros departamentos.
Por su parte, Oxxo logró inaugurar 10 locales nuevos durante el 2018, alcanzando los 29 puntos, y reconociendo que una de las variables más complejas que exige la competencia dentro de esta categoría es el de las ubicaciones. La marca mexicana espera haber cumplido con todo lo necesario para que dentro de los próximos seis meses pueda definir un plan de expansión que considere todos los aspectos relevantes.
En el caso de Mimarket y Justo, el crecimiento no ha sido tan acelerado. El grupo Romero, en cambio, propietario de las tiendas Viva continúa con su plan de crecer fuera de sus grifos Primax. El crecimiento de esta categoría ha dejado perplejo a los grandes minoristas quienes comienzan a percibir el significativo auge de este formato.
“La velocidad de penetración ha sido tal que ha restringido el desarrollo de nuevos locales de supermercados, pues le han ido copando mercados y con la ventaja de que se pueden abrir en menos de tres meses, la inversión es menor y la rotación de los productos llega a más de 60 veces al año”, señaló Ernesto Aramburú, director gerente de Inversiones y Asesorías Araval.
En el primer cuatrimestre de este año, el 17,3% de los hogares peruanos visitaron este canal; 4,4 puntos porcentuales más respecto al mismo período del 2018, de acuerdo a los datos anunciados por Francis Torres, ejecutivo de Shopper & Retail de Kantar Worldpanel.
Durante este mismo periodo el promedio de visita calculado es de una por mes y el gasto por cada una de estas es de S/15,9; registrando un pequeño incremento en comparación con la misma estimación realizada al cierre del pasado año, la cual era de S/15,5. El reto que ahora enfrentan las marcas de esta categoría es el de fidelizar a los consumidores e incrementar su penetración en el mercado.
LEE TAMBIÉN: Inka Chips se convierte en el primer snack peruano libre de octógonos
LEE TAMBIÉN: Disney podría perder más de millón y medio de dólares por Forky
SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/
Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: