Meta acordó en diciembre pasado realizar un pago millonario para indemnizar a las personas por las irregularidades asociadas al uso de sus datos.
El caso del escándalo de Cambridge Analítica, en el que Facebook fue acusado de utilizar de forma irregular los datos de millones de usuarios, parece que está llegando a su fin. Ahora los usuarios de la red social en los últimos 16 años podrán reclamar una indemnización por parte de la empresa.
En total son US$725 millones los que ha dispuesto el gigante de las redes sociales para indemnizar a los usuarios. Dicho monto fue establecido en una demanda colectiva encontra de la empresa por el uso indebido de los datos. A su vez, Facebook también aceptó proporcionar medidas adicionales de protección de la privacidad.
¿Quiénes podrán cobrar esta indemnización por el escándalo de Cambridge Analítica?
Meta continúa negando haber actuado mal, pero aún así llegó a un acuerdo en diciembre para evitar que el caso continue potenciando los costos y riesgos del mismo. En tal sentido, el acuerdo alcanzado recibió una aprobación preliminar de un juez federal a finales de marzo. Actualmente, se espera que una audiencia de aprobación final se lleve a cabo en septiembre.
De aprobarse el acuerdo en la audiencia, los usuarios elegibles tendrán la oportunidad de presentar reclamos y de esta forma recibir compensación por el uso de sus datos. Cabe precisar que la cantidad de compensación que reciban los usuarios individuales dependerá de una serie de factores, incluida la cantidad de personas que presenten reclamos y el costo total de la resolución.
En diciembre, Keller Rohrback, uno de los bufetes de abogados que representan a los demandantes, calificó el acuerdo como «el acuerdo más grande jamás realizado en una demanda colectiva sobre privacidad en los Estados Unidos».
Por su parte, Meta declaró que el acuerdo fue «en el mejor interés de nuestra comunidad y accionistas», y que la compañía ha «renovado nuestro enfoque de la privacidad». Es importante destacar que este acuerdo podría tener un impacto significativo en la forma en que las empresas de tecnología manejan la privacidad de los usuarios y podría sentar un precedente para futuras demandas colectivas sobre privacidad.