De acuerdo con el informe de «Más Mujeres Creativas» titulado «¿Por qué te vas?», se resalta que tanto el agotamiento mental como la falta de reconocimiento son las principales causas de este problema.
El abandono laboral representa un desafío significativo en la actualidad, convirtiendo la retención del talento en una empresa crucial para las compañías del ámbito publicitario. Este desafío se torna aún más complejo al descubrir que el 75% de los profesionales no visualiza trabajar en una agencia en los próximos 10 años, cifra que se eleva a más del 80% entre las mujeres mayores de 30 años, según revela el informe «¿Por qué te vas?» de Más Mujeres Creativas.
El estudio, desarrollado en colaboración con The Room, El Departamento y respaldado por asociaciones del sector como ACT, Club de Creativos y SCOPEN, examina las razones detrás del abandono laboral en la industria publicitaria, capturando las perspectivas tanto de hombres como mujeres sobre su situación dentro de las agencias y los motivos que impulsan su salida.
Las causas de este abandono se dividen en dos bloques fundamentales: el agotamiento, que lidera con un 69%, junto con las extensas jornadas laborales (50%); y la falta de una remuneración acorde a la experiencia y responsabilidad (59%) y la ausencia de desarrollo profesional (49%).
El informe destaca que, al abandonar su trabajo en la agencia, los profesionales experimentan sentimientos de libertad (62%), valentía (40%) y satisfacción (36%). Además, un 31% opta por continuar su carrera como freelance, y la mitad no consideraría regresar a una estructura de agencia.
Alejandra Chacón, directora del estudio y Strategy Director en Havas Media, resalta la importancia de este diagnóstico para comprender las causas del abandono, especialmente entre las mujeres mayores de 35 años. El informe también señala la existencia de sesgos en la toma de decisiones, con solo un tercio de los hombres reconociendo la desigualdad salarial entre géneros.
Ante este desafío, los participantes sugieren mejoras salariales (más del 80%), programas de retención de talento (+70%), desarrollo profesional (+65%), y aumentar la productividad y eficiencia (+40%). Las mujeres encuestadas añaden la necesidad de flexibilidad laboral (50%), transparencia salarial (50%), y equilibrio de género en las agencias (48%).
El informe concluye instando a la colaboración y esfuerzo conjunto para remodelar las normas no escritas de un sector que debe adaptarse a nuevas realidades sociales. «Entre todos y todas, debemos reinventar las reglas no escritas de un sector que necesita adaptarse a una nueva realidad social. Afortunadamente, tenemos experiencia de sobra en dar soluciones creativas a problemas complejos».