Estos objetos, que durante mucho tiempo se han asociado a sólo el público infantil, trascienden edades, estimulan la empatía, conectan con recuerdos y hasta promueven la relajación, según datos de un estudio realizado por Mattel Creations.
Los juguetes son mucho más que artículos de recreación para niños, ya que con el paso del tiempo se han transformado en un vehículo de conexión emocional para personas de toda edad. No obstante, el estudio “The Shape of Play” de Mattel Creations, revela que estos también estimulan la empatía, despiertan recuerdos y hasta reducen el estrés.
Lo mencionado deja claro un cambio profundo en torno a cómo las personas se relacionan con el acto de jugar. A partir de ello, surgen cuatro insights clave que están transformando la estrategia de la industria juguetera y demostrando que el poder del juego va mucho más allá de la infancia.
A continuación te explicamos cuáles son:
- No son solo para niños
Aunque se suelen vincular al público infantil, los adultos también aprecian mucho estos objetos. Justamente, si los juguetes más «vintage» están de moda es porque las personas quieren conectarse con aquellos que solían usar de pequeños.
Entre los hallazgos del estudio, señalan que el 43 % de adultos compra juguetes para uso propio e, incluso, entre las razones por las que los adquieren está el coleccionismo, la reconexión – con su niño interior – y para desestresarse. Sin embargo, también enfatizan en que la autopercepción no siempre coincide con la edad que uno tiene: 70 % de los adultos se sienten en parte como niños.
- Promueven la empatía
Son mucho más que un objeto de recreación. En el informe citan un estudio anterior de la compañía donde detectaron que jugar con muñecas activa una región del cerebro que está vinculada a la empatía.
“Jugar con muñecas aumenta la actividad cerebral en la región del surco temporal posterior superior, que está muy involucrada en las habilidades de procesamiento social y emocional, incluida la empatía”, señalan en el informe.
LEE TAMBIÉN
Los Z redefinen el lujo: ¿qué marcas y productos son exclusivos para esta generación?
- Evocan recuerdos
En redes abundan videos nostálgicos donde uno de los principales protagonistas, fuera de la música, ropa y comida, son los juguetes. Esto debido a que ellos son un poderoso medio para recordar los momentos más especiales de la infancia.
Respecto a ello, un 85 % de las personas dice que los juguetes son poderosas conexiones con los recuerdos de la infancia. Asimismo, destacan que esa nostalgia no solo se manifiesta en personas mayores, ya que detectaron que los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que más la experimentan con los juguetes. “Quizás porque están experimentando por primera vez el «mundo real» como adultos, y la adultez es difícil… y puede hacernos añorar los buenos tiempos de los juegos sin preocupaciones”, afirman.
- Son un estímulo de relajación
Los videojuegos pueden ser muy divertidos, pero también generan o empeoran los niveles de ansiedad. En contraparte al digital gaming, los juguetes son herramientas de bienestar y desestres. Asimismo, una encuesta de Mattel indica que el jugar ayuda a las personas a relajarse, conectarse y sentirse bien.
Muchos (50%) también ven el juego como una mentalidad o actitud. La compañía juguetera interpreta que esto es como una forma de mantener esa sensación asociada con la infancia (libertad, asombro, exploración, imaginación) en la edad adulta y la vejez.