Michael Brandtner, especialista en marketing, comparte aprendizajes esenciales sobre el marketing de marcas en China, país que poco a poco está superando la crisis por coronavirus.
En enero de 2020, iniciando una nueva década, China dio la noticia de la aparición de un nuevo virus que tuvo como punto de brote la ciudad de Wuhan, sin embargo, luego de meses de encontrarse sumergidos en una crisis sanitaria sin precedentes, el país asiático logró frenar la propagación del virus. En este contexto, y teniendo en cuenta que en países de América, el Covid-19 se encuentra en plena expansión, Michael Brandtner, especialista en marketing, da a conocer 3 lecciones de marcas y empresas chinas; acciones que hoy, pueden ayudar a la industria marketera de nuestra región a llevar de forma correcta la crisis.
Da una vuelta de tuerca al posicionamiento de marca
Para un gran porcentaje de empresas de la región las restricciones impuestas en pro de frenar la propagación del coronavirus constituyen un fuerte golpe no previsto en sus ingresos.
Brandtner, pone de ejemplo entonces, a las marcas chinas, quienes al atravesar por la misma situación migraron de forma casi inmediata al digital, cambiando su modelo de trabajo por decisión de adaptación. Sin embargo, algunas empresas fueron más allá.
Múltiples restaurantes chinos han utilizado, por ejemplo, el coronavirus, para posicionarse como servicios 100% online y enfocados, por ende, plenamente al «delivery».
LEE TAMBIÉN: Bill Gates: «Recuperar la economía es más reversible que revivir a las personas»
Modificar el modelo de negocio
En circunstancias como la actual, algunas marcas ven la oportunidad de cambiar su modelo de negocio. Eso es lo que hicieron algunas compañías chinas impulsadas en cierta forma por la pandemia de coronavirus.
Como se sabe, China ya era conocido como el «marketplace» online más grande del mundo, incluso antes de la llegada del Covid-19, pero tras la cuarentena Brandtner manifiesta que su poder en el plano digital ha ganado aún más relevancia.
Un claro ejemplo, es que durante el aislamiento social obligatorio, las descargas en las tiendas de aplicaciones de la app para networking a escala corporativa Ding Talk llegaron a superar en número a las apps con el foco en las interacciones personales. Ello, ha dado mayor enfoque a modalidades de trabajo que ya existían pero eran poco empleadas.
Digitalizar el marketing a nivel operacional
En China ganó muchísimo peso durante la cuarentena el plano marketero, la venta a través de videos en directo y «live streaming». A ello, echaron mano no solo las marcas con ADN puramente digital, sino también empresas más tradicionales como el automovilístico.
Las empresas en China, no se tomaron una pausa por la pandemia, sino que vieron en el digital la solución perfecta para llegar al público, pero también para mejorar sus estrategias y el alcance a la población.
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestra revista N°32 totalmente gratis. Regístrate aquí: