lunes, octubre 27, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Medios Informes

Del storytelling al storydoing: 30 marcas comentan sobre esta tendencia

8 años ago
en Informes
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Según el estudio realizado por LLORENTE & CUENCA en el que han participado 30 marcas, el 90% de las firmas Iberoamericanas incorporarán el storytelling en sus estrategias de marketing.

El área de Consumer Engagement de LLORENTE & CUENCA ha elaborado un estudio en el que a partir de 30 grandes compañías multinacionales y/o locales, de la talla de Coca-Cola, Alicorp, Backus AB InBev, Saga Falabella, 3M, Nestlé, entre otras, presentes en la península ibérica y/o en América Latina, se han analizado las tendencias más destacadas en los nuevos formatos narrativos y la importancia de los relatos en territorios. Así, el 52% de las compañías entrevistadas, considera que la cocreación de contenidos de las marcas con los usuarios será el formato de storytelling o storydoing en los próximos años, frente a un 29% que apuesta por los contenidos inmersivos (realidad virtual, aumentada, 360, etc.) y un 19% que destaca el papel de las narrativas en directo como Snapchat o Instagram Stories como herramienta de creación de microcontenido instantáneo.

PUEDES LEER: Lo más destacado que nos dejó el EXMA Perú 2017

En este sentido, se aprecia cómo las compañías, preocupadas por la permanencia de sus mensajes, van comprendiendo cómo en la era de lo efímero, si se quiere captar la atención de los consumidores, deben mezclar la intensidad de la experiencia con un halo de exclusividad. De este modo, cada vez son más las empresas que utilizan técnicas de storytelling como vídeos (47%), webseries (3%), vídeos gamificados (12%) y eventos experienciales (28%).

LEETAMBIÉN

¿Qué pasaría si Queen tocara hoy en un estadio vacío? Budweiser muestra cómo cambian las leyendas musicales

¿Guerra de jeans? Estas son las campañas de denim que marcaron agosto

¿Las marcas necesitan embajadoras? La tendencia detrás del fenómeno

Cargar más

El estudio “Del storytelling al storydoing: Voces de 30 marcas sobre la emergencia de las historias” analiza cómo en un contexto saturado de información en el que los contenidos evolucionan en cuestión de segundos, el storytelling como técnica de comunicación parece una de las alternativas más plausibles a la hora de enganchar al consumidor. Más allá de la naturaleza del negocio, de si existe contacto directo o no con el consumidor final, las organizaciones creen que contar historias puede ser un mecanismo clave para recobrar y mantener una conversación con públicos que están inmersos en grandes masas de conversación de las que no siempre han formado parte.

Esta tendencia imparable de generar nuevos contenidos y narrativas llevará a que el próximo año el 90% de las Firmas iberoamericanas incorporarán el storytelling en sus estrategias de Marketing.

Según David González Natal, líder del área Consumer Engagement de LLORENTE & CUENCA y de este informe, realizado en colaboración con las oficinas de la Firma en Portugal y América Latina que cuentan con esta área de especialidad, “el renacer del storytelling es por lo tanto hoy en día un requerimiento para poder formar parte de las conversaciones de los diferentes grupos de interés, una herramienta para acercarnos a un público cada vez más sofisticado en su consumo de contenidos, alimentado por diversas fuentes de información y organizado alrededor de intereses concretos, un público que solo le dedicará tiempo a aquel contenido con el que se pueda identificar y en el que se encuentre un valor”.

Carlos Llanos, responsable del área en Perú, desde donde participaron directores y gerentes de marketing de Alicorp, Backus AB InBev, Coca-Cola y Saga Falabella, añade: “La mayoría de los responsables de comunicación o marketing entrevistados para este informe, coinciden en que el núcleo de la utilidad del storytelling es que permite una mayor cercanía con sus grupos de interés. La alusión a las emociones permite desarrollar la empatía con lo que se cuenta y transmite transparencia al humanizar el mensaje, pero además posibilita abordar inquietudes e intereses del otro”.

Hay una amplia variedad de factores que pueden afectar a la hora de contar historias y las compañías de este estudio consideran que el Big Data (64%) será una de ellas, mientras que la inteligencia artificial (18%) y los empleados como protagonistas (18%) también tendrán un espacio relevante en ese futuro narrativo. Para los profesionales, el Big Data facilita la detección de comunidades conformadas por individuos con valores o intereses compartidos e incluso la identificación de los intereses de individuos únicos, con lo que las marcas pueden crear contenidos y experiencias personalizadas por los usuarios.

La importancia de los relatos en los territorios

Desde sus narrativas corporativas, las compañías van construyendo sus relatos específicos en diversos territorios que aportan en la conexión con las comunidades de interés, a quienes analizan de distintas maneras para tener un mayor conocimiento a la hora de generar historias y conectarse mejor.

Según el estudio, el largo plazo de la narrativa corporativa baja en el medio plazo de la compañías a una serie de territorios (ámbitos de conversación) que se asocien con su propósito y con la estrategia de negocio. Hay quienes consideran haber logrado tener un relato específico en muchísimos territorios orgánicamente; otros, en cambio, confiesan haber hecho diversos esfuerzos para acercar a varias de sus marcas a territorios como la música, la moda, el entretenimiento, la sustentabilidad o la ecología, y haberse dado cuenta que la oportunidad no está asociada a la cantidad sino a la contundencia y la persistencia.

Así, independientemente de la estrategia de medición y análisis que se aplique, o el mayor o menor grado en que esto se haga, se pone de manifiesto al dar seguimiento a las conversaciones de los consumidores, entender las necesidades de los grupos de interés que se vinculan con la marca e incluso procesar como datos clave la información que maneja la fuerza de venta y a estos actores como fuente poderosa de información. Entender las necesidades de las comunidades agrega valor, pero adelantarse a ellas es lo que permite a las marcas crear un presente que construya hacia el futuro de la marca y, sobre todo, a la relevancia en el tiempo.

 


Error: Formulario de contacto no encontrado.

mm

Alexandra López

Licenciada en Comunicaciones, con experiencia en redacción para medios impresos y digital, gestión de Redes Sociales, marketing y producción audiovisual. Especialista en contenidos para Mercado Negro.

Contenido Relacionado

Campañas

¿Qué pasaría si Queen tocara hoy en un estadio vacío? Budweiser muestra cómo cambian las leyendas musicales

Actualidad

¿Guerra de jeans? Estas son las campañas de denim que marcaron agosto

Actualidad

¿Las marcas necesitan embajadoras? La tendencia detrás del fenómeno

Informes

Día Internacional del Chocolate: estos son los spots peruanos que conquistaron a toda una generación

Cargar más
Actualidad

Campaña resalta el rol de los hogares temporales para niños en situación de riesgo

by Rafael Calagua

“Dare to become a foster family” fue trabajada por la agencia Tramway21 para la Federación Valonia-Bruselas. El objetivo es concientizar...

Read moreDetails

Lo más destacado de la Cumbre Perú Sostenible 2025: iniciativas, alianzas y aprendizajes

«El aire que todos queremos»: Rodrigo De Paul lidera una campaña que mezcla humor y cercanía

Campaña muestra la pesadilla que es convivir con un abusador

“Un mal que se esconde a simple vista”, la campaña que advierte sobre los peligros del vapeo

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.