En el marco de los 25 años de inicio de operaciones de Telefónica en el país, la presentación de este hito de conectividad se realizó en Moya, en Huancavelica.
Telefónica del Perú, BID Invest, CAF –Banco de Desarrollo de América Latina- y Facebook anunciaron la constitución y puesta en marcha de la empresa “Internet para Todos” (IPT) que tiene como propósito conectar a 6 millones de peruanos sin acceso a internet móvil de Movistar de aquí al bicentenario.
La ciudad de Moya, a más de 3 mil msnm, fue el escenario escogido para el lanzamiento oficial de IPT. A partir de la fecha hasta fin de año, un total de 1,700 centros poblados de Huancavelica podrán contar con internet móvil 4G integrando a estas comunidades al resto del país y del mundo.
Asimismo, en todo el Perú, con la puesta en marcha de esta empresa, habrá un ritmo inicial promedio de 27 localidades conectadas cada día con internet móvil hasta finales de año. La meta de IPT es conectar a 30 mil centros poblados hacia fines del bicentenario.
Este anuncio se hizo también en el marco de los 25 años de inicio de operaciones de Telefónica en el Perú. “Con mucha ilusión en el futuro, venimos a la localidad de Moya en Huancavelica a reiterar nuestro propósito de contribuir con la transformación digital que el país requiere para un mayor desarrollo económico y social. Miramos el futuro bajo la premisa de comprometernos aún más con ser útiles en los esfuerzos conjuntos entre sector público y privado de seguir trabajando en las carreteras tecnológicas que contribuyan con la expansión de internet, pero principalmente del conocimiento y mayores oportunidades para más peruanos”, sostuvo Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú.
Cortez recordó que IPT surgió como una iniciativa colaborativa global entre Telefónica y Facebook para superar los obstáculos que presentaba el llevar conectividad a zonas rurales y de alta complejidad geográfica. A partir de este 2019, al proyecto se sumaron dos nuevos socios, BID Invest y CAF, dando luz a un nuevo operador de infraestructuras de telecomunicaciones rurales de acceso abierto que desde mayo ha iniciado sus operaciones en Perú.

“Además de ser una evidencia del potencial de la colaboración, IPT es una muestra de la importancia de que cada vez más empresas privadas desarrollemos, en base a nuestra experiencia y potentes alianzas, modelos de negocios sostenibles que atiendan a “los no atendidos” en su cadena de valor, siempre con visión de futuro y valor compartido”, señaló Cortez.
“IPT es nuestra principal apuesta por el futuro del país. En los próximos años imaginamos un Perú en el que la conexión a internet móvil llegue a todos los peruanos. La vida de la gente cambia cuando tiene conectividad. Desde Telefónica queremos promover y ser una compañía más regional, más pyme, más joven y más mujer, y sabemos que para contribuir con ello debemos movilizar fuerte y rápido la inclusión digital, porque la conectividad y la transformación digital abren muchísimas puertas y oportunidades de desarrollo para todos”, agregó Cortez.
“IPT es un operador de infraestructuras de telecomunicaciones de acceso abierto que apunta a incluir en el mundo digital a los 100 millones de no conectados en Latinoamérica. Perú es el país pionero para implementar un innovador despliegue de banda ancha móvil en zonas alejadas, lo cual servirá como experiencia para exportar el modelo a diferentes países de la región”, señaló Teresa Gomes, CEO de Internet para Todos.
Beneficios de la conectividad
Como parte del programa de Lanzamiento Oficial de IPT, se realizó una visita al I.E. 360051 de Moya para mostrar de primera mano cómo la tecnología y la conectividad pueden contribuir a mejorar la educación. En esa línea, los alumnos del 5to y 6to grado de primaria recibieron una clase con Juan Cadillo, considerado uno de los 50 mejores docentes del mundo según The Global Teacher Prize2017, quien mostró las ventajas de las herramientas digitales en el aprendizaje a través del uso de la aplicación el Oráculo Matemágico de Fundación Telefónica.
Luego, desde la plaza mayor de Moya se hizo un video llamado con la ciudad de Atalaya, en Ucayali, localidad que cuenta con Internet 4 G desde agosto del año pasado como parte de la fase piloto de despliegue de IPT. En la videoconferencia se conocieron testimonios de pobladores de Atalaya que explicaron cómo la llegada del internet de alta velocidad trajo un verdadero beneficio tanto en educación, salud y negocios a su población.
En otro momento de la ceremonia, Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú, señaló que gracias a IPT los pobladores de Moya podrán aprovechar las herramientas digitales que existen para potenciar el turismo, por lo que hizo mención de “Moya te espera”, un fanpage en Facebook que servirá como vitrina de los atractivos turísticos de Moya para todo el mundo. Se hizo entrega al equipo de la Municipalidad Provincial, la administración de este fanpage y un paquete con tutoriales para que los colaboradores del municipio puedan administrarlo.
La Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú lanza Cursos de Desarrollo Empresarial, si deseas más información sobre ellos, rellena el siguiente formulario