Las instituciones renuevan su comunicación digital a través del branding emocional para conectar con millennials y Gen Z.
En México la forma de comunicarse de las instituciones ha evolucionado para llegar a un público joven tiene como principal fuente de información las redes sociales.
Por ello, las empresas e instituciones como ISSTE, Instituo de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y CFE, Comisión Federal de Electricidad, han aprovechado los símbolos icónicos que conectan con los millennials y Gen Z: ternurines y Pokémon.
Deloitte México, red global de firmas de servicios profesionales, indicó el empleo de símbolos culturales populares, como personajes de videojuegos y memes, se ha vuelto una estrategia eficaz para atraer la atención y promover la interacción en redes sociales como Instagram y TikTok, donde estas generaciones están especialmente presentes.
Por un lado, ISSSTE sorprendió en las redes sociales con una publicación informativa que se nombró como “tarjeta Pokemón Tiroides”. El propósito de la iniciativa era crear conciencia entre los mexicanos de 30 a 40 años sobre cómo funciona la glándula tiroides y las enfermedades relacionadas con su desequilibrio, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
Por otro lado, CFE al acercarse a su 88 aniversario, diseñó invitaciones con ternurines que llevan cascos emblemáticos de la institución. Esta estrategia visual y divertida muestra la innovación en su comunicación digital, ya que es posible que haya pasado inadvertida si no hubiera incluido a los populares personajes.
Pese a la popularidad de estos anuncios por su innovación, no quedaron libre de polémica. En el caso de ISSSTE, fue tan popular que se llegó a mencionar la posibilidad de que la franquicia tomara acciones legales.
Esto subraya la importancia de respetar los derechos de propiedad intelectual en este tipo de campañas.