lunes, septiembre 15, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Actualidad

4 tendencias sobre las telecomunicaciones para 2024

2 años ago
en Actualidad
4 tendencias sobre las telecomunicaciones para 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Para mantenerse a la vanguardia, las telcos deben ser ágiles y evaluar cómo estas tendencias y tecnologías emergentes pueden acelerar sus objetivos empresariales y prepararlas para el éxito a largo plazo más allá de 2024.

Por: Chivas Nambiar, Director General, Unidad de Negocio Global Telco, AWS.

El 2023 fue un año interesante para el sector de las telecomunicaciones. Desde el auge de la inteligencia artificial generativa hasta la inestabilidad macroeconómica actual, las empresas de telecomunicaciones tuvieron que revisar a fondo sus modelos de negocio y modificar sus estrategias.

Tradicionalmente el crecimiento de los ingresos era la prioridad, pero ahora estamos viendo un enfoque hacia la maximización de la eficiencia frente a un acceso más caro a la financiación. Según Omdia, solo una de cada 10 empresas de telecomunicaciones redujo sus gastos operativos (Opex) respecto a los ingresos en la última década. Se prevé que el gasto mundial en transformación digital alcance casi 3,9 trillones de dólares en 2027, y habrá curvas más pronunciadas en el sector de las telcos sobre cómo utilizar el gasto de capital (Capex).

LEETAMBIÉN

Greta Lee se convierte en la nueva embajadora de Dior

El Mundial 2026 rompe récord de boletos solicitados en su primer día

Día del Programador: ¿Cuál es el camino de este profesional ante el auge de la IA?

Cargar más

Las redes actuales son cada vez más caras de construir y gestionar y esto impulsará cambios en la forma en que las telcos alinean el gasto con el uso. Estas son algunas de las tendencias emergentes que deberán afrontar en 2024:

1. Adoptar las próximas fases de la IA generativa

Ninguna otra tecnología ha generado tanta expectativa últimamente como la IA generativa. Según un estudio de Altman Solon, el gasto en IA generativa podría multiplicarse hasta por seis en las telcos, y los casos de uso alcanzarán una media de adopción del 34% entre los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) en el próximo año, llegando al 48% en los próximos dos años.

Las telcos se encuentran en la primera fase de uso de la IA generativa, con una rápida implantación y adopción de soluciones como los resúmenes de llamadas o los chatbots.  Los chatbots orientados al cliente son el caso de uso más ampliamente adoptado de IA generativa en el sector, con un 92 % de los CSP muy propensos a implementarlos y un 63 % que afirma que ya tienen uno en producción.

En 2024 veremos la siguiente fase de adopción, donde las telcos madurarán y ampliarán sus herramientas y experiencias basadas en IA generativa. El foco estará en infundir IA generativa en la experiencia del cliente, que puede adoptar la forma de ofertas de productos y marketing personalizados para crear nuevas oportunidades de valor.

Un ejemplo de esta nueva fase es One New Zealand, el mayor proveedor de servicios inalámbricos de telecomunicaciones de Nueva Zelanda, que introdujo una solución de IA generativa que ayuda a los agentes de su centro de contacto a comprender mejor por qué llaman los clientes y cómo apoyar proactivamente la resolución de las llamadas, lo que ha dado lugar a un aumento del 10% en la confianza de los clientes. Otro ejemplo es el de Amdocs, la empresa de servicios de tecnología para operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios, con el lanzamiento de Stellar Elements para unificar sus ocho empresas especializadas en experiencia del cliente y del usuario bajo una sola marca, que han demostrado lo rápido que pueden construirse estos casos de uso de herramientas de IA generativa para impulsar el valor empresarial. También podemos mencionar Cox Communications, uno de los proveedores de servicios de telecomunicaciones más grande de Estados Unidos, que utiliza la IA generativa para fomentar la innovación y mejorar el servicio de atención al cliente, reduciendo el tiempo que antes se dedicaba a la búsqueda manual de documentación de entre 2 y 3 horas a tan solo unos segundos.

2. Aumento de la utilización del software como servicio (SaaS)

Muchas grandes empresas de telecomunicaciones han sido tradicionalmente constructoras, ensamblando fragmentos de diversas tecnologías para desarrollar servicios. Sin embargo, actualmente, las telcos están aprovechando las soluciones SaaS para resolver problemas como la deuda tecnológica heredada, lo que se traduce en mejoras de la experiencia general del cliente. Operadores como T-Mobile se apoyan en las soluciones SaaS de Salesforce, Adobe, Amdocs y otros para transformar rápidamente su experiencia de cliente como parte de su visión de «lo digital primero», mientras realizan complejas tareas de migración de sistemas.

En 2024 las empresas de telecomunicaciones seguirán centrándose en la utilización de SaaS, ya que se esfuerzan por mejorar el tiempo de comercialización de nuevos productos, lograr mejores resultados financieros y reducir los costos.

3. Desbloqueo de nuevas capacidades de red a través de API

Las telcos se centrarán en exponer las capacidades de la red a través de interfaces de programación de aplicaciones (API) desbloqueando información de redes 5G, lo que dará más control sobre la programabilidad de la red para gestionar áreas como la calidad del servicio y el ancho de banda.

Dado que el sector ha estandarizado las API entre operadores, las telcos tendrán que evaluar si alojarán su propia red de API o si trabajarán con proveedores en la nube. Es importante tener en cuenta los componentes necesarios para una API de red, incluida la potencia informática, el almacenamiento, las bases de datos y las capacidades de aprendizaje automático necesarias para ofrecer a los desarrolladores una experiencia mejorada de asistencia.

4. Aumentar el valor del operador utilizando la nube para transformar las capacidades de la red central

Muchas telcos están utilizando la nube para crear redes más rentables que pueden reducir los ratios de gastos operativos/ingresos en más de un 10%.

El enfoque en la RAN en la nube (Cloud RAN), que significa una evolución en la arquitectura de las redes móviles trasladando algunas funciones a un entorno centralizado en la nube que permite la virtualización, continuará en 2024 y las telcos aprovecharán todo su espectro de beneficios incluyendo mayor eficiencia, reducción de costos y menor consumo de energía. CSP como NTT DOCOMO y NEC Corp, por ejemplo, han demostrado que pueden reducir su consumo de energía en más de un 70% utilizando la RAN en la nube.

Aparte de la optimización de costos, la nube también abre nuevas oportunidades de ingresos para los CSP como la reimaginación de líneas de productos y capacidades. También se puede crear una red empresarial distribuida globalmente, como hizo Deutsche Telekom para combinar sus servicios de conectividad con recursos de conectividad, informáticos y de almacenamiento de terceros. TELUS lanzó una solución para el hogar inteligente en 2023 que reduce la necesidad de múltiples aplicaciones para el hogar inteligente y simplifica el proceso de instalación de nuevos dispositivos.

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Actualidad

Greta Lee se convierte en la nueva embajadora de Dior

Actualidad

El Mundial 2026 rompe récord de boletos solicitados en su primer día

System administrator in startup office coding advanced AI algorithm and machine learning models enhancing automation. IT specialist using PC in artificial intelligence Silicon Valley workplace
Actualidad

Día del Programador: ¿Cuál es el camino de este profesional ante el auge de la IA?

Actualidad

Lamine Yamal interpreta a un terapeuta en el spot de los nuevos adidas F50 con su logo personal

Cargar más
Creatividad

La fiebre del regreso de Oasis no termina: el nombre de la banda brilla en el cielo mexicano

by Yulissa Castro

La agrupación compartió en redes un video que muestra cientos de drones iluminados formando su emblemático logo. Desde que Oasis...

Read moreDetails

Greta Lee se convierte en la nueva embajadora de Dior

Día Internacional del Chocolate: estos son los spots peruanos que conquistaron a toda una generación

El Mundial 2026 rompe récord de boletos solicitados en su primer día

System administrator in startup office coding advanced AI algorithm and machine learning models enhancing automation. IT specialist using PC in artificial intelligence Silicon Valley workplace

Día del Programador: ¿Cuál es el camino de este profesional ante el auge de la IA?

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.