El pasar mucho tiempo viendo dicho contenido afecta la atención, dificulta la concentración y hasta provoca que se activen los mismos circuitos neuronales de dos adictivos hábitos: consumir alcohol y jugar.
Los reels son un formato de video presente en redes como Instagram, Facebook y Youtube. Este contenido de corta duración es de los preferidos por los cibernautas, ya que suele ser entretenido, fomenta la interacción e, incluso, se emplea para compartir información rápida como tutoriales, lanzamientos, reseñas y más.
Sin embargo, pese a que puede ser una herramienta útil para el público y los creadores de contenido, también existiría un riesgo para quienes pasan más tiempo del debido viéndolos. Y es que un reciente estudio afirma que esto podría tener una serie de consecuencias en las personas.
¿Qué consecuencias tiene ver reels en exceso?
La velocidad y el estímulo constante producido por visualizar estos clips, provoca problemas en la atención, así como dificultades en la concentración con consecuencias en el bienestar mental, de acuerdo a la investigación realizada por científicos en China (con una muestra de 112 estudiantes universitarios).
Otro resaltante hallazgo es que detectaron que las personas con adicción a los reels, mostraban más actividad en áreas del cerebro que están relacionadas al sistema de recompensas y la regulación de emociones. Además, estos circuitos son los mismos que se activan por consumir alcohol y jugar.
Incluso, identificaron la presencia de más de 500 genes vinculados a cambios cerebrales, los cuales se relacionan directamente a la señalización sináptica (proceso en el que las neuronas se comunican entre sí) y la conectividad entre las neuronas, que son importantes para la comunicación y la neuroplasticidad (capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a nuevas experiencias y estímulos).
También destacan que la alteración en la comunicación interneuronal que genera consumir de forma desmedida este contenido, da lugar al desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos. No obstante, estas afecciones son las mismas producidas por sustancias como la nicotina y el alcohol.
Es preciso mencionar que, si bien el nivel de daño no es el mismo que generan las sustancias mencionadas, la modificación prolongada en la motivación y capacidad de concentración si es preocupante. Los científicos advierten que estos videos, al sobrealimentar el sistema de dopamina, disminuyen la capacidad de sentir placer en las personas.









