En un año de grandes desafíos para el país, la Cumbre Perú Sostenible destacó 14 iniciativas que están transformando comunidades desde la acción sostenible, reflejando el compromiso del sector privado y la sociedad civil con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En medio de un contexto económico y social retador, el compromiso por impulsar el desarrollo sostenible en el país sigue creciendo. Durante la reciente Cumbre Perú Sostenible 2025, se realizó la ceremonia de premiación del Reconocimiento Perú por los ODS, que destacó a 14 proyectos que están transformando el país a través de acciones sostenibles y colaborativas.
La ceremonia se llevó a cabo el viernes 24 de octubre, en el Parque de la Exposición en Magdalena, reuniendo a líderes empresariales, emprendedores, organizaciones y representantes del sector público. En total, la iniciativa recibió 145 postulaciones provenientes de las 25 regiones del país.
Tras un proceso de evaluación, 39 proyectos fueron finalistas y 14 resultaron ganadores por su contribución a los cinco ejes temáticos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos.

Iniciativas que inspiran desde todas las regiones
En el eje Personas, los proyectos ganadores fueron SUMAQ WARMI de COOPAC KORI, BIOTECH SUPERFOOD (Plataforma de co-creación de alimentos funcionales) y Becas Grupo Romero de Fundación Romero.
En el eje Planeta, se reconocieron tres propuestas: la recuperación de la calidad ambiental del río Chili en Arequipa de Cerro Verde, ECOWAX EXPORT MG UE de ECOWAX y el Laboratorio de Productos Naturales Takiwasi de Takiwasi.
Por su parte, en el eje Prosperidad, los reconocimientos fueron para Avión Solidario de LATAM Airlines Perú, Amazonas Energía Solar de NOVUM SOLAR y UNICA: Inclusión y diversificación productiva en Cajamarca de Asociación Los Andes de Cajamarca.
En el eje Paz, el premio fue otorgado a Comuna Nación, la red de fundaciones territoriales en Perú creada por Mosaico Laboratorio Social, destacando su labor en cohesión social y articulación comunitaria.

Nuevas categorías para alianzas y obras sostenibles
A partir de esta edición, el eje Pactos se dividió en dos categorías: Alianza Multisectorial y Obras por Impuestos, esta última desarrollada en alianza con ALOXI. En Alianza Multisectorial, SUMAQ WARMI de COOPAC KORI obtuvo un segundo reconocimiento, esta vez por su trabajo articulado con diversos actores.
Dentro de Obras por Impuestos, se reconocieron dos proyectos: “Aguas que transforman vidas” de UNACEM, premiado en la subcategoría Proyectos Concluidos, y “Ajoscancha, Agua para Cajamarca” de Newmont ALAC, galardonado en la subcategoría Proyectos en Ejecución y con una Mención en Innovación.
Estas nuevas categorías buscan destacar los proyectos que, además de ejecutarse bajo mecanismos financieros modernos, tienen un enfoque claro en sostenibilidad e impacto comunitario.

El sector privado como agente de cambio
Durante la ceremonia, Micaela Rizo Patrón, gerenta general de Perú Sostenible, destacó el rol de las empresas como parte de la solución frente a los desafíos sociales y ambientales del país.
“En la actual coyuntura compleja que atravesamos, este reconocimiento demuestra el compromiso del sector privado junto con otros actores sociales para ser parte de la solución a las urgencias ambientales, sociales, institucionales y éticas del Perú”, señaló.
De esa manera, más que un premio, el Reconocimiento Perú por los ODS busca visibilizar y conectar iniciativas que, desde distintos sectores y regiones, están aportando a la construcción de un Perú más inclusivo, resiliente y sostenible.











