La Facultad de Ciencias Administrativas de San Marcos incorporará la Escuela Profesional de Marketing a su oferta académica. Se espera que en marzo del próximo año se integre al proceso de admisión 2024-II.
Diversos estudios coinciden en la alta demanda que experimenta la carrera de Marketing hoy en día. Es que la especialidad es una pieza clave para que todo tipo de empresa capte nuevos clientes y potencie las ventas. Un informe de NTT Data señalaba hacia finales de 2022 que ese año, 7 de cada 10 empresas latinoamericanas aumentó su inversión en esta área. Todo ello explica que ahora la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) contará con una escuela profesional de Marketing. ¿Qué ofrece la Decana de América?
La especialidad formará parte de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de UNMSM. Dicha facultad también anunció la creación de la escuela profesional de Gastronomía y Administración de Negocios Marítimos y Portuarios. Augusto Hidalgo Sánchez, decano de la FCA, dio detalles de las incorporaciones a la Agencia Andina.

“Con seguridad, para el examen de admisión de marzo del 2024, las tres escuelas ya estarán abiertas”, señaló la autoridad. Las carreras que se incorporarán a la facultad responden a una alta demanda laboral. Se espera que en marzo del próximo año se integren al proceso de admisión 2024-II.
San Marcos contará con carrera de Marketing
Augusto Hidalgo Sánchez, decano de la FCA, resaltó que el marketing es una actividad permanente en todo el mundo. También señaló su valor por la alta demanda laboral. “Es una actividad transversal de todo tipo de negocios, ya sean industriales, comerciales, de servicios, agrícolas o internacionales”, indicó.
En ese sentido, compartió el valor del elemento imaginativo para seducir a los clientes y ofrecerles las ventajas de productos o servicios. Entre las competencias profesionales que los alumnos tendrán al finalizar sus estudios en esta escuela destacan:
- Conocer y aplicar al contexto profesional los procesos de toma de decisiones en materia de estrategia y política comercial.
- Poseer y comprender los conocimientos sobre comportamiento del consumidor, estrategia y programa de marketing, políticas de producto, precio, distribución y comunicación.
- Reunir, analizar, interpretar y presentar los datos procedentes de la investigación de los mercados a los que se dirigen las empresas.
