La exitosa estrategia de esta empresa peruana especializada en la venta de bebidas le ha permitido crecer a lo largo de 35 años y llegar hoy a siete países del continente.
El peruano es cada vez más exigente al realizar compras. Se trata de un consumidor más racional y que hace mejor uso de su presupuesto, buscando un equilibrio entre calidad, volumen y precio, según datos recientes de Kantar División Worldpanel. A tono con estas exigencias, en nuestro país ISM tiene una historia de 35 años buscando trascender como una empresa enfocada en bebidas de calidad a un precio competitivo. El mayor ejemplo de esta estrategia se ve en Kola Real, su bebida más icónica en un exitoso portafolio que ha crecido con el tiempo.
“A lo largo de estos años hemos diversificado nuestros productos, entendiendo de cerca las necesidades de los consumidores”, explica Michael Ortiz, subgerente general de Industrias San Miguel. De acuerdo con el vocero, la capacidad de escuchar y entender a sus consumidores ha sido la clave para mantenerse vigentes y adaptarse a la velocidad que ameritan los cambios de esta era. “Hoy queremos continuar el legado de democratizar la calidad que exigen nuestros consumidores”, afirma.
PRESENCIA INTERNACIONAL
La categoría de mayor peso en ISM es la de bebidas no alcohólicas. Con esta misma categoría se internacionalizaron en el año 2002, cuando inauguraron dos distribuidoras en el norte de Chile. En la actualidad, el 70% de su portafolio nacional e internacional son marcas de gaseosas (KR, Sabor de Oro, Cool, Cool Fresh, GOOB, Energina y Black) y de agua (Cielo, LOA y Cool Heaven). Sin embargo, la firma siempre busca la mejor adaptación a los diversos mercados, en cada país sus productos se venden con distintos nombres.
Con el objetivo de «alimentar un futuro próspero» en cada uno de los territorios que se encuentra, ISM ha logrado un crecimiento exponencial, a través de un sólido portafolio y una importante estrategia comercial:
✓ Perú
Tienen presencia en 10 regiones del país, con dos plantas y 22 centros operativos.
Portafolio: Kola Real, Oro, Cool, 360 Energy Drink, Generade, Fruvi, Cielo, Loa, Drink T, Kero, Kris y Sline.
✓ Chile
Tienen presencia de siete marcas, con un centro operativo en Iquique y distribución hasta Arica.
Portafolio: Kola Real, Oro, 360 Energy Drink, Generade, Cielo, Drink T y Kris
✓ Brasil
Cuenta con la presencia de cinco marcas, una planta en Alagoinhas (Bahía) y siete centros operativos.
Portafolio: Loa, EnerUp Energy Drink, GuaranUp, Goob Cola y Yulo.
✓ República Dominicana
Cuentan con una planta en Santiago Rodríguez, 13 centros operativos y tres marcas.
Portafolio: Cool Heaven, Kola Real y Frutop.
✓ Haití
En diciembre del 2020, el espíritu emprendedor de ISM los llevó a una nueva aventura, generando inversión y empleo para el futuro de miles de familias en la isla. Por el momento, cuentan con cuatro marcas en el mercado.
Portafolio: Kola Real, Cool Heaven, Frutop y 360 Energy Drink.
“Cuando llegamos a nuevos países debemos adaptarnos a nuestro consumidor. Para ello, realizamos estudios de mercado y sobre esa base construimos la estrategia comercial”, explica Michael Ortiz. A partir de estos estudios se adaptan los nombres de cada marca, tomando en cuenta aspectos culturales y de idioma.
En la actualidad, ISM cuenta con más de 5500 colaboradores, cinco plantas de producción y 53 centros de distribución en los siete países en los que opera. Con la innovación como sello distintivo de su ADN, este año han ingresado a la categoría de alimentos lanzando Deli Kranch, un cereal nutritivo con vitaminas y un sabor incomparable.
“Para los siguientes meses continuaremos lanzando nuevos formatos y sabores de las marcas actuales de bebidas. En alimentos, continuamos explorando nuevas oportunidades y pronto tendremos novedades”, adelanta el subgerente general de Industrias San Miguel.
GESTIÓN DE CALIDAD
Para mantener la calidad de sus productos, en ISM cuidan cada parte del proceso de elaboración, desde la recepción de las materias primas hasta la llegada a cada punto de venta. Por ello, a lo largo de los años han perfeccionado su plan de gestión de calidad, que hoy contempla monitoreos físicos, químicos y microbiológicos en insumos, materia prima, procesos y productos terminados. Cada uno de estos procesos están soportados por las normativas ISO.
“Definimos claramente lo que nuestro consumidor valora y cuidamos estos parámetros en el recorrido de cada botella hasta que nuestras bebidas y alimentos lleguen a las manos de nuestros consumidores”, explicó Michael Ortiz, subgerente general de ISM – Industrias San Miguel.
La seguridad alimentaria también es prioritaria para ISM, por lo que trabajan respetando los prerrequisitos del Sistema HACCP, plasmado en el Manual HACCP. En este documento se especifican las buenas prácticas de manufactura en cuanto a higiene y operaciones sanitarias.
Asimismo, cuentan con un Programa Operativo Estandarizado de Saneamiento – POES para todas sus líneas de producción. Mediante este programa se establecen las tareas de limpieza y desinfección destinadas a mantener o restablecer las condiciones de higiene en el local, equipos y procesos de elaboración.
ISM apostó por la innovación y la eficiencia desde sus inicios, cuando supo surgir en medio del difícil contexto de fines de la década de los ochenta. Por ello, afrontan constantemente el reto de lanzar nuevas marcas y ampliar sus mercados. Así, en el corto plazo planean ingresar a Guatemala, en lo que significará un nuevo paso en su expansión internacional.
*Contenido patrocinado