La organización StopAccidentes utilizó los posters de conocidas series para realizar una campaña en torno a la concientización de las muertes por accidentes de tránsito en España.
La campaña titulada ‘La realidad es peor que la ficción’ busca retratar un problema latente en la sociedad española: las muertes en la ficción son más recordadas que las que ocurren todos los días.
Para ello, StopAccidentes reimaginó los posters de conocidas series y las adaptó para que brindaran información sobre la problemática social. Cada año, en España, más de mil personas pierden la vida producto de un accidente de tránsito.
Los accidentes de tránsito se vuelven protagonistas
Las devastadoras muertes por accidentes de tránsito, pese al significativo número que representan, no son recordadas ni se mantienen en el colectivo imaginario. Sin embargo, cuando un personaje de una serie de éxito pierde la vida, más de uno decide compartir o comentar el suceso. Sea con sus pares directamente o en redes sociales.
De acuerdo a recientes estudios, el uso de estas plataformas digitales se cuadriplica cuando ocurren muertes impactantes en la televisión. Incluso, algunos han llegado a desarrollar páginas web en su memoria o crear perfiles para los momentos más destacados del personajes. Esto no ocurre con los ciudadanos de a pie que pierden la vida estrepitosamente.
Para poner en claro esta situación, StopAccidentes junto con HeitmatTBWA\ desarrollaron la campaña ‘La realidad es peor que la ficción’. En la campaña se traza una línea clara entre el entretenimiento y las cifras de alarma: Las muertes ficticias dejan huella…mientras que las reales desaparecen en silencio.
Los nuevos pósters no buscan promocionar las series favoritas de muchos, sino plasmar la problemática social española. En lugar de típicos créditos con los nombres de los actores, directores y equipo de producción, aparece una larga lista de nombres de personas reales que fallecieron producto de accidentes de tránsito.
De esta manera, la campaña logra que ‘Severance’, ‘The Last of us’ y ‘Squid Game’ se conviertan en aliados para recordar las impactantes historias de decenas de víctimas. Un ejemplo de creatividad para la concientización.













