La información fue desmentida por las autoridades del país. La normativa reformada solo hace obligatorio el uso de los subtítulos en todas las películas. Lee en este post a qué se debió la polémica.
Las autoridades cinematográficas de México desmintieron la información que días atrás circuló ampliamente en medios de comunicación y redes sociales según la cual en el país el doblaje quedaba prohibido en todas las películas, a excepción de los dibujos animados y los documentales educativos.
De acuerdo con lo difundido, la medida tenía que ver con proteger los derechos culturales de las personas con discapacidad auditiva.
Pero las autoridades de México han desmentido la información, explicando que es totalmente falso que se haya prohibido el doblaje. Lo que se realizó fue una reforma a su legislación cinematográfica para todos los filmes, independientemente de estar doblados o no, también lleven subtítulos, de modo que puedan ser disfrutados por personas que no puedan oír.
La confusión se debe a una redacción confusa en el artículo que establece la reforma, que dice así:
“Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”. (Artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía. Puede leerse el original en su versión oficial aquí)
El legislador Sergio Mayer, presidente de la comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, aclaró la polémica a través de un video difundido en sus redes sociales y valoró la importancia de la industria del doblaje para México y toda la región.
“Ahora todas las películas tendrán subtítulos en español, sin importar el idioma en el que fueron filmadas y esto ayudará a más de 2.4 millones de personas, con algún tipo de discapacidad auditiva y a futuras generaciones que lamentablemente presentan alguna capacidad diferente”, dijo.
Acá se puede ver el video completo de la aclaratoria:
La Asociación Nacional de Actores también emitió un comunicado que puede leerse aquí.