La compañía brasileña cerró la venta de Avon en Centroamérica, Caribe, Europa, África y Asia para concentrar su estrategia en América Latina, el mercado que más le rinde.
Natura dio un paso decisivo en su proceso de simplificación corporativa, anunciando la venta de las operaciones internacionales de Avon y, al mismo, tiempo cerró un acuerdo con el grupo guatemalteco PDC para desprenderse de su negocio en Centroamérica y el Caribe.
De ese modo, el acuerdo con PDC, especializado en bienes de consumo y con presencia en la región y en Perú, se cerró en 22 millones de dólares. Incluye las operaciones de Guatemala, Nicaragua, Panamá, Honduras, El Salvador y República Dominicana.
A pesar de la venta, Natura seguirá vinculada como licenciante de la marca y proveedora de productos. El cierre de la operación se espera para octubre.
En paralelo, la compañía firmó un acuerdo con Regent, fondo de inversión estadounidense, para transferir el negocio de Avon International, que comprende Europa, África y Asia, con excepción de Rusia, todavía pendiente de venta.
Natura recibirá una contraprestación simbólica de 1 libra esterlina, pero podría obtener hasta 60 millones de libras adicionales según el desempeño futuro de la marca. Además, otorgará una línea de crédito de hasta 25 millones de dólares para apoyar la transición. Esta operación debería cerrarse en el primer trimestre de 2026.
Latinoamérica, el corazón de la estrategia
Con estas decisiones, Natura deja claro su rumbo: apostar por Latinoamérica, el mercado más rentable. Solo en el primer semestre de este año, la región generó ingresos por US$77 millones.
“La integración operativa de Avon y Natura en Latinoamérica, que se completará por completo a finales de este año, ya ha generado, y seguirá generando, importantes mejoras de eficiencia. El trabajo continuo para reposicionar la marca Avon y redefinir su portafolio de innovación nos da confianza en que esta marca reanudará su crecimiento en la región y contribuirá a fortalecer el liderazgo de Natura en los mercados latinoamericanos”, afirmó João Paulo Ferreira, CEO de Natura.
El movimiento marca un nuevo capítulo en la historia del grupo brasileño, que desde 2022 busca simplificar su estructura y consolidar su liderazgo en el continente.