Esta no es la primera vez que Meta y Spotify unen fuerzas para enfrentar desafíos comunes. Ambas compañías han compartido en el pasado un objetivo: hacer frente a las políticas restrictivas de Apple.
Meta y Spotify, dos gigantes tecnológicos, han unido fuerzas para defender la inteligencia artificial de código abierto y criticar las estrictas regulaciones impuestas por la Unión Europea. En una declaración conjunta, los CEO de ambas compañías, Mark Zuckerberg y Daniel Ek, han señalado que las regulaciones europeas están frenando la innovación y limitando el acceso de los ciudadanos a la tecnología más avanzada.
Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha expresado su preocupación por cómo las restricciones impuestas por la UE están afectando su capacidad para desarrollar modelos de IA. La compañía ha señalado que los reguladores europeos han bloqueado su acceso a datos públicos en sus plataformas, lo que ha dificultado el entrenamiento de sus sistemas de IA.
Mark Zuckerberg ha advertido que estas limitaciones no solo retrasan el desarrollo de esta tecnología en Europa, sino que también impiden que los europeos tengan acceso a las innovaciones más recientes. Según Meta, este retraso podría resultar en que otros países, con regulaciones menos restrictivas, se adelanten en el desarrollo de modelos de IA que podrían dominar en el ámbito global.
Por su parte, Spotify ha resaltado la importancia de la IA en su éxito como plataforma de streaming. La empresa sueca ha destacado que su inversión temprana en inteligencia artificial le permitió ofrecer experiencias personalizadas a sus usuarios, lo que fue clave para su crecimiento.
“Cuando contemplamos el futuro del streaming, observamos un potencial enorme en la IA de código abierto. Se trata de algo particularmente importante cuando hablamos de cómo la IA puede ayudar a los artistas a ser descubiertos por el usuario. Una estructura regulatoria simplificada no solo aceleraría el crecimiento de la IA de código abierto, sino que proporcionaría también un soporte crucial a los desarrolladores europeos y al ecosistema de creadores que impulsa y se beneficia de estas innovaciones”, DIJO Spotify.
Esta no es la primera vez que Meta y Spotify unen fuerzas para enfrentar desafíos comunes. Ambas compañías han compartido en el pasado un objetivo: hacer frente a las políticas restrictivas de Apple, que han afectado tanto a la distribución de contenido como al desarrollo de nuevas tecnologías.