La compañía habría exagerado las cifras de sus anuncios en Shops, la función de comercio electrónico de Facebook e Instagram.
De acuerdo a la demanda presentada el 20 de agosto por Samujjal Purkayastha, ex product manager de la compañía, ante un tribunal laboral en Londres, Meta habría alterado el retorno sobre la inversión publicitaria (ROAS) con el objetivo de presentar resultados más atractivos a las marcas.
Purkayastha sostiene que, durante el periodo 2022-2024, la empresa incluyó impuestos y costos de envío dentro de las ventas atribuidas a los Shops ads. Esto habría generado una diferencia de entre 17% y 19% respecto a las cifras reales. Al compararse con otros productos publicitarios de la propia empresa y con competidores como Google (que no contemplan dichos rubros), el rendimiento de los anuncios de Shops no resultaba superior.
En respuesta la empresa liderada por Mark Zuckerberg rechazó las acusaciones y aseguró que defenderá su posición en los tribunales. Además, un vocero de Meta calificó los señalamientos como “carentes de sustento” y destacó que sus procesos de revisión interna son sólidos.
LEE TAMBIÉN
Eminem presenta demanda contra Meta por usar sus temas musicales sin autorización
Cabe resaltar que el caso se presenta en un contexto de fuerte presión sobre el negocio publicitario de la tecnológica. Y es que en 2021, los cambios de privacidad implementados por Apple con la función App Tracking Transparency limitaron el rastreo de usuarios en iOS, afectando la efectividad de los anuncios personalizados. En ese momento, David Wehner, quien era director financiero de Meta, anticipó pérdidas cercanas a los 10,000 millones de dólares anuales.
Para contrarrestar el impacto, la compañía impulsó los anuncios de Shops, que permiten mantener las transacciones dentro de sus plataformas y acceder a datos de primera mano sin depender de terceros. No obstante, según la denuncia, Meta habría también subvencionado subastas de anuncios en favor de Shops ads, llegando incluso a duplicar las pujas para garantizarles mayor visibilidad y tasa de conversión.
Fuente: Merca2