La conocida empresa alegó que existía un parecido entre el logo del emprendimiento y su emblemática cinta ondulante. Sin embargo, Indecopi determinó que el diseño era notablemente distinto.
En una nueva disputa por identidad visual, Indecopi le dio la razón a la peruana Multiservicios y Transportes Magic E.I.R.L., que obtuvo el registro de la marca KINGBA para productos de consumo masivo como arroz, azúcar, aceites y conservas, pese a la oposición de The Coca-Cola Company.
Y es que la conocida multinacional de bebidas argumentaba que el diseño del emprendimiento imitaba su reconocida “cinta ondulante”, elemento gráfico que distingue a las marcas Coca-Cola y Coke, lo que —a su juicio— podía inducir a confusión entre los consumidores.
Frente a ello y tras una investigación exhaustiva, la institución concluyó que las diferencias eran notables: la ondulación de KINGBA es continua y uniforme, aparece acompañada de la figura de un felino y no comparte el trazo entrecortado ni las variaciones de grosor que caracterizan a la cinta de Coca-Cola.
Además destacó que, si bien Coca-Cola mantiene el estatus de marca notoria en el rubro de bebidas, ello no implica que su protección se extienda automáticamente a otros mercados. En este caso, KINGBA está registrada para alimentos de la canasta básica, lo que reduce la posibilidad de confusión o aprovechamiento indebido de la reputación ajena.
Por otro lado, la resolución envía un mensaje al ecosistema de marcas: la identidad gráfica es un activo clave, pero su nivel de protección depende tanto de la distintividad del signo como del sector donde se utilice. Para las compañías locales, el caso KINGBA demuestra que es posible competir con propuestas visuales propias frente a gigantes globales, siempre que se respete la normativa de propiedad intelectual.
Fuente: El Peruano