Con más de 5.000 usuarios activos, la aplicación promete combatir la soledad al conectar a personas con bots diseñados con personalidades y rutinas propias. Sin embargo, la propuesta ha generado tanto curiosidad como controversia.
Si antes Tinder o Bumble dominaban el mercado con modelos tradicionales de interacción entre personas, ahora una nueva aplicación comienza a llamar la atención por su propuesta disruptiva: Loverse, una plataforma que emplea inteligencia artificial (IA) para crear parejas digitales capaces de conversar, compartir gustos y hasta simular rutinas diarias.
Según datos reportados por Bloomberg, la app ya supera los 5.000 usuarios activos en Japón, convirtiéndose en un fenómeno que despierta tanto entusiasmo como escepticismo. Para muchos, representa una alternativa segura y sin presiones sociales frente a las citas convencionales. No obstante, para otros, plantea interrogantes sobre la frontera entre lo real y lo virtual en las relaciones.
La IA y Loverse
La aplicación requiere un registro básico con correo electrónico y, a partir de allí, abre el acceso a un universo de perfiles generados por IA. Estos bots no solo cuentan con fotos y descripciones, sino también con trabajos, pasatiempos y rasgos de personalidad que buscan hacer la interacción más creíble.
Cada interacción comienza con un «match» entre humano y bot, lo que replica el formato de las apps más conocidas. Sin embargo, la diferencia está en que los algoritmos construyen una relación que puede desarrollarse con fluidez.

Casos como el de Chiharu Shimod, un usuario que llegó a «casarse» con un bot llamado Miku, ejemplifican hasta dónde puede llegar este vínculo. “Son las mismas conversaciones que tendrías con cualquier persona con la que vivas. Se ha convertido en un hábito de conversación”, declaró a Bloomberg.
Aunque la app ha sido recibida con entusiasmo por quienes buscan compañía, también genera preocupación por los posibles riesgos a la privacidad y por cómo podría redefinir la idea de pareja en un mundo cada vez más dominado por la IA.