sábado, octubre 25, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Actualidad

Los agricultores que trabajan gratis detrás de las lujosas prendas de vicuña de Loro Piana

2 años ago
en Actualidad
Los agricultores que trabajan gratis detrás de las lujosas prendas de vicuña de Loro Piana
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Vicuña. De acuerdo con la publicación de Bloomberg, mientras que Bernard Arnault, que controla el conglomerado Lora Piana, tiene una fortuna que supera los US$202.000 millones, el 41% del distrito de Lucanas vive en la pobreza.

La marca italiana Loro Piana, famosa por sus prendas de alta gama, ha sido el centro de atención en una reciente investigación de Marcelo Rochabrun publicada en Bloomberg. La nota revela una desconexión preocupante entre el lujo de sus productos, como las chompas de vicuña que alcanzan los US$9.000, y la realidad de los agricultores peruanos que trabajan en condiciones precarias y no remuneradas.

Andrea Barrientos, una agricultora de 75 años de la comunidad indígena de Lucanas en los Andes peruanos, es solo una persona más de las que contribuyen a la producción de lana de vicuña para Loro Piana, su único cliente. La comunidad recibe alrededor de US$280 por una cantidad equivalente de fibra de vicuña, dinero que no alcanza para pagarle a Barrientos, por lo que su comunidad espera que trabaje como voluntaria.

Así, la historia revela una dinámica desigual en la que los agricultores indígenas trabajan voluntariamente para el conglomerado de marcas de lujo LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SE, controlado por el magnate Bernard Arnault, cuya fortuna supera los US$202.000 millones según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Mientras tanto, el 41% del distrito de Lucanas vive en la pobreza, según un estudio de 2018 en Perú.

LEETAMBIÉN

Hot Wheels Fórmula 1 2025: ¿qué incluye la colección?

La campaña previa al derby español que pide animar al equipo contrario

¿En qué consisten las activaciones “Happy Hour” de Nespresso?

Cargar más

La situación se complica aún más con la historia detrás de la producción de vicuña y el papel de las empresas en este mercado. En 1995, se aprobó una ley que le daba a las comunidades indígenas el derecho exclusivo para esquilar y vender fibra de vicuña, siempre que los animales hayan sido encontrados dentro de sus territorios. Cinco años después se emitió un decreto que otorgaba a las empresas los mismos derechos que a las comunidades campesinas para esquilar vicuñas en tierras andinas. Este cambio benefició a Loro Piana, que posteriormente compró 2.000 hectáreas de terrenos andinos cerca a Lucanas

La controvertida práctica de poner a las vicuñas en «semicautiverio» para aumentar la producción ha generado críticas, ya que va en contra de su principio como animal silvestre. La población de estos camélidos en las propiedades de Loro Piana aumentó mientras que los precios de la fibra cayeron. De acuerdo con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en Lucanas, los precios disminuyeron de US$420 a US$330 en 2022.

La captura de vicuñas es un proceso exigente con una larga historia. Los agricultores caminaron largas distancias en el altiplano para llevar a las vicuñas a un corral central. Lucanas tiene como norma que los miembros de la comunidad trabajan sin remuneración, mientras que los no residentes pueden recibir un pago diario de alrededor de 20 dólares.

Al final de la nota, Barrientos menciona que, aunque lamenta la falta de compensación económica, también disfruta del proceso debido a la rapidez y agilidad de las vicuñas, además de su diferencia con el ganado ovino que usualmente cría.

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Actualidad

Hot Wheels Fórmula 1 2025: ¿qué incluye la colección?

Actualidad

La campaña previa al derby español que pide animar al equipo contrario

Actualidad

¿En qué consisten las activaciones “Happy Hour” de Nespresso?

Caja Arequipa
Marketing

Caja Arequipa presenta su modelo de sostenibilidad económica, social y ambiental en la Cumbre Perú Sostenible 2025

Cargar más
Marketing

La fiebre de Stranger Things llega al mundo de las mascotas

by Ana Paula Castro

Inspirada en el universo de Stranger Things, la nueva colección de Maxbone transforma los lugares y momentos más emblemáticos de...

Read moreDetails

Burger King lanza concurso para quienes se atrevan a contar su historia de terror con un ex

Hot Wheels Fórmula 1 2025: ¿qué incluye la colección?

Así elimina Rent Ecuador los sustos de alquilar autos con HalloweRent

Con bolsas de basura en forma de verduras, esta propuesta exhorta a las personas a no desperdiciar comida

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.