Según un estudio de la consultora Revolt, el 31% de la ventaja reputacional de las empresas líderes se debe a cómo son percibidas en temas ambientales.
La sostenibilidad, fuera de ser un aspecto que debería estar marcado entre los pilares de todas las empresas y grandes compañías (por razones que ya conocemos), ofrece una serie de ventajas. Estas van desde la reducción de costes, hasta un manejo eficiente de recursos.
En ese sentido, una investigación realizada por Revolt, consultora estratégica especializada en impacto positivo y perteneciente al Grupo Anthesis, ha evidenciado que aquellas compañías que toman acciones enfocadas en sostenibilidad, no solo se ven beneficiadas a nivel económico, sino que también obtienen un mayor prestigio.
Bajo el título de «El Coste del Silencio», este informe que analizó más de 500 empresas de 16 rubros diferentes, identificó dos puntos que demuestran cómo la sostenibilidad impacta de forma positiva en la rentabilidad y genera una mejor percepción de la reputación de la compañías:
- Uno de sus hallazgos indica que las empresas que se desempeñan por encima del promedio en sostenibilidad ambiental logran un EBITDA (Beneficio Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización) 6% mayor que sus pares.
- Además, el 31% de la ventaja reputacional en las empresas líderes del mercado radica en cómo son percibidas en cuestiones ambientales.
Por otro lado, los resultados del estudio también demuestran que los problemas ambientales afectan la percepción de las compañías. Entre los factores de reputación se encuentran: el uso de energías renovables (6,6%), el manejo responsable de recursos (5,9) y el uso de agua (4,9).
Sostenibilidad y ética
Solo un 21% de las compañías dan a conocer “sin maquillar” su desempeño ambiental y un 79% (equivalente a más de tres cuartas partes) tiende a exagerar los esfuerzos o mejor dicho practica el “greenwashing”.