Con esta función, los usuarios podrán encontrar tanto los estados como los canales que decidan seguir, separándolos así de los chats tradicionales que mantienen con familiares, amigos o comunidades.
WhatsApp, la popular plataforma de mensajería instantánea, ha anunciado el lanzamiento de una nueva función llamada «Canales». Con esta actualización, los usuarios podrán encontrar tanto los estados como los canales que decidan seguir, separándolos así de los chats tradicionales que mantienen con familiares, amigos o comunidades.
De acuerdo con la compañía, los canales son una herramienta de transmisión unidireccional para que los administradores envíen texto, fotos, videos, stickers y encuestas.
«Estamos creando canales en una nueva pestaña denominada “Novedades”, donde encontrarás los estados y canales que decidas seguir, separados de tus chats con familiares, amigos y comunidades», compartió WhatsApp en su Blog.
Asimismo, la compañía aseguró que en estos momentos están creando un directorio con la función de búsqueda donde el usuario podrá encontrar sus pasatiempos, equipos deportivos, novedades de funcionarios locales y mucho más. También tendrá la opción de acceder a un canal desde enlaces de invitación enviados por chat o correo electrónico o publicados en línea.
«Nuestro objetivo es desarrollar el servicio de transmisión más privado disponible. Para ello, el primer paso es proteger la información personal tanto de administradores como de seguidores. Como administrador del canal, tu número de teléfono y foto del perfil no se mostrarán a los seguidores. Del mismo modo, cuando sigas un canal, no se revelará tu número de teléfono al administrador ni a otros seguidores. Tú decides a quién seguir y esta elección es privada», señaló.
Del mismo modo, WhatsApp agregó que se almacenará el historial del canal en sus servidores durante 30 días como máximo, para luego añadir formas de hacer que las novedades desaparezcan aún más rápido en los dispositivos de los seguidores. Además, los administradores tendrán la opción de bloquear las opciones de realizar capturas de pantalla y reenviar contenido desde el canal.
«Daremos a los administradores el poder de decidir quién puede seguir su canal y si quieren que su canal sea visible en el directorio o no. Dado que el objetivo de los canales es llegar a un público amplio, estos no están encriptados de extremo a extremo de forma predeterminada», dijo.
Cabe resaltar que la compañía tecnológica anunció que esta función contará con voces internacionales de líderes y organizaciones selectas en Colombia y Singapur, donde los canales estarán disponibles primero, para crear, aprender y adaptar la experiencia.
«Naturalmente, el uso principal de WhatsApp entre las personas seguirá siendo enviar mensajes privados entre amigos, familiares y comunidades, y esa siempre será nuestra primera prioridad. Crear canales representa un gran paso que nuestros usuarios nos habían pedido durante años. Creemos que finalmente llegó el momento de integrar una herramienta de transmisión sencilla, confiable y privada, y esperamos que disfrutes usándola en los meses y años por venir», indicó.
Con el lanzamiento de los Canales, WhatsApp busca brindar a sus usuarios una forma más personalizada de mantenerse al día con los temas que les interesan, sin tener que recurrir a múltiples fuentes de información o sumergirse en grupos con una interacción más abierta.