Con su nueva función “Clean Up Photos”, Apple Intelligence permite eliminar objetos no deseados en imágenes, pero su último anuncio advierte con humor sobre los límites de esta herramienta. Disponible en iPhone 16 y 15 Pro, la IA de Apple llega a España con funciones avanzadas.
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta cotidiana en los smartphones de última generación, transformando por completo la manera en que capturamos y editamos nuestras fotografías. Hoy en día, gracias a esta tecnología, no solo es posible mejorar automáticamente una imagen, sino también eliminar elementos no deseados con un solo toque. Personas, objetos e incluso animales pueden desaparecer sin dejar rastro de nuestras fotos, dándonos un poder casi divino sobre la realidad digital. Sin embargo, Apple ha decidido tomar una postura crítica, y divertida, al respecto, con un nuevo anuncio que pone en el centro de la conversación a uno de los miembros más adorados de la familia: el gato.
En su más reciente campaña publicitaria, Apple presenta un spot que gira en torno a su función “Clean Up Photos”, incluida en Apple Intelligence. Este recurso permite borrar elementos de una imagen de forma inteligente, rellenando el espacio con contexto visual generado automáticamente. Pero lo que podría parecer una maravilla tecnológica se convierte, en el anuncio, en una lección cómica sobre los límites de la edición automatizada. Todo parte de una escena en la que un usuario borra accidentalmente a su gato de una foto, generando una reacción tan exagerada como graciosa que rápidamente conecta con el espectador. El mensaje es claro: no todo debe desaparecer, incluso si la tecnología lo permite.
Apple Intelligence: innovación al servicio de la edición fotográfica
El debut de Apple Intelligence en España en abril marcó un nuevo capítulo en la evolución del iPhone. Disponible para modelos como el iPhone 16 y el iPhone 15 Pro, esta tecnología va mucho más allá de las mejoras visuales. Con ella, los usuarios pueden generar resúmenes automáticos de texto, crear emojis personalizados a partir de descripciones, e incluso producir videos a partir de sus propias fotos. La función “Clean Up Photos” representa uno de los aspectos más sorprendentes y accesibles de esta suite de herramientas: la capacidad de manipular la realidad visual al instante.
El anterior spot de Apple ya había generado conversación al mostrar a un joven culturista que, usando esta función, eliminaba involuntariamente el rostro de su madre reflejado en un espejo. Ese primer anuncio mostraba el potencial, y el riesgo, de la edición automatizada. Ahora, la compañía regresa con un enfoque diferente, centrado en el impacto emocional que puede tener la eliminación de un ser querido… aunque sea peludo y con bigotes. Esta estrategia busca conectar con el usuario desde la empatía, mientras pone sobre la mesa una reflexión sobre el uso responsable de las herramientas digitales.
La elección del gato no es accidental. En el universo de las redes sociales, los gatos son protagonistas indiscutibles. Aparecen en millones de publicaciones y tienen una legión de seguidores que los adoran. Al convertir a uno de ellos en víctima de la IA, Apple se asegura una conexión inmediata con el público, al tiempo que siembra una advertencia entre líneas: el poder de la inteligencia artificial debe usarse con criterio.
Este enfoque de comunicación demuestra que Apple no solo se centra en las capacidades técnicas de sus dispositivos, sino también en la experiencia emocional de sus usuarios. Al recurrir al humor y al absurdo, logra transmitir un mensaje profundo sin perder frescura ni cercanía. Esta campaña se suma a una tendencia creciente donde las marcas tecnológicas no solo venden innovación, sino también valores y principios sobre cómo usarla.