lunes, octubre 6, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Actualidad

La IA todavía no transforma el mercado laboral, según estudio de Yale

5 horas ago
en Actualidad
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Un análisis mensual del mercado laboral estadounidense realizado por la Universidad de Yale concluye que, tras 33 meses del lanzamiento de ChatGPT, no se ha producido ninguna disrupción estructural.

El temor a que la inteligencia artificial reemplace trabajadores ha alimentado titulares alarmistas durante meses. Pero un estudio sistemático del Budget Lab de Yale, en colaboración con la Brookings Institution, ofrece una mirada diferente: en los 33 meses posteriores a la llegada de ChatGPT, no se ha registrado una transformación radical del empleo en Estados Unidos.

La investigación combina datos oficiales del mercado laboral con métricas sobre exposición teórica y adopción real de IA para explorar si la llegada de tecnologías como la generación de texto o imágenes ha acelerado el desplazamiento laboral.

Al comparar el ritmo de cambio ocupacional con otros momentos clave tecnológicos, como la llegada de los ordenadores en los 80 o la expansión de Internet en los 90, los autores detectan que los efectos observados son comparables o incluso menores.

LEETAMBIÉN

Adiós llamadas spam: el MTC propone prefijo 500 para identificar la publicidad telefónica

Entel impulsa una sostenibilidad con triple impacto: innovación, inclusión y compromiso ambiental

Sporting Cristal vs Universitario de Deportes: encuentro decisivo contará con doble pantalla LED

Cargar más

Un mercado que evoluciona, pero con calma

Los investigadores utilizaron una métrica llamada “índice de disimilitud ocupacional” para medir la variación en la composición del empleo (cuánto cambian los trabajos que las personas desempeñan) durante este periodo. El valor máximo observado fue 4,75 %, un nivel no muy distinto al que se vio durante la expansión de los ordenadores (3,47 %) o el auge de la red (3,76 %).

Además, al segmentar por grado de exposición a IA (baja, media, alta), los investigadores no hallaron desplazamientos relevantes. Las proporciones de trabajadores en cada categoría permanecieron estables desde finales de 2022. Incluso el desempleo no muestra sesgos claros hacia sectores con alta exposición a IA. En otras palabras, no hay evidencia de que la IA ya esté suplantando de forma masiva ocupaciones “vulnerables”.

Entre los sectores más mencionados como “amenazados” (servicios profesionales, finanzas, periodismo) los cambios existentes habían comenzado antes de la llegada pública de ChatGPT. Por ende, no se observa un punto de inflexión claro tras su introducción.

El estudio también exploró el caso de los jóvenes y graduados recientes. Algunos analistas esperaban que ellos fueran los primeros en verse desplazados, pero los datos no respaldan esa hipótesis de forma contundente ya que los patrones ocupacionales entre los de 20-24 y los de 25-34 años se han mantenido en rangos similares, sin una divergencia marcada que se le atribuya a la IA

Cabe mencionar que este análisis no pretende negar que la IA tenga impacto, sino subrayar que ese impacto aún no se manifiesta como crisis laboral sistémica. Los autores advierten que los efectos tecnológicos suelen desplegarse en décadas, no en meses.

Ana Paula Castro

Ana Paula Castro

Contenido Relacionado

Actualidad

Adiós llamadas spam: el MTC propone prefijo 500 para identificar la publicidad telefónica

Actualidad

Entel impulsa una sostenibilidad con triple impacto: innovación, inclusión y compromiso ambiental

Actualidad

Sporting Cristal vs Universitario de Deportes: encuentro decisivo contará con doble pantalla LED

Actualidad

Mastercard lanza negocio publicitario que analiza los datos autorizados por sus usuarios durante transacciones

Cargar más
Actualidad

Adiós llamadas spam: el MTC propone prefijo 500 para identificar la publicidad telefónica

by Eileen Fribourg

El proyecto busca acabar con las llamadas comerciales no deseadas. Si se aprueba, las empresas solo podrán contactar a los...

Read moreDetails

Entel impulsa una sostenibilidad con triple impacto: innovación, inclusión y compromiso ambiental

Sporting Cristal vs Universitario de Deportes: encuentro decisivo contará con doble pantalla LED

Así es la colección de adidas que reúne todos los balones del Mundial hasta 2026

Así una marca dermocosmética metaforiza los síntomas de la dermatitis atópica

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.